MOTIVACIÓN PARA EL DESEMPEÑO INVESTIGATIVO DESDE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN DOCENTES UNIVERSITARIOS. UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Alba Matilde Chavez

Résumé

La motivación de los profesores para realizar los cambios que la actual coyuntura demanda es un problema necesario de abordar (González, 2003), por esto el presente estudio centró sus objetivos en determinar los agentes motivacionales para el desempeño investigativo basado en la gestión del conocimiento en docentes universitarios, para lo cual se realizó una revisión documental de aquellos trabajos que abordan conceptualmente el tema de la Gestión del conocimiento, como de algunos en los que se describe la motivación para el desempeño investigativo. Para la clasificación y revisión de la información, se identificaron los aspectos conceptuales y las principales aportaciones en cada trabajo con el objeto de analizar si la motivación influye significativamente en el desempeño investigativo visto desde la gestión del conocimiento en los docentes universitarios. Pudiendo evidenciar que los docentes tienen muchos obstáculos en su labor como investigadores, entre los cuales se encuentran la falta de factores motivacionales, que conllevan a orientar su procesos de investigación sólo a cumplir los requisitos establecidos por las Universidades en lo que a ascensos y aumentos salariales se refiere y a la satisfacción de necesidades individuales, considerando a la investigación como una actividad subvalorada y pensada como una tarea secundaria a la docencia universitaria.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Rubrique
Articulos PI Vol. 20

Références

Albano, S. (1998). La gestión del conocimiento: perspectivas y aplicaciones en la educación del futuro. URL: // www.giut.org.ar/congreso/post-congreso. (Consulta: Mayo de 2013)

Álvarez, N., Antolin, M., y Muñoz, M. F. (2001). La gestión del conocimiento como base de la innovación tecnológica: el estudio de un caso. Revista Espacios, 3.

Añez, S. (2010). Cultura organizacional y motivación laboral de los docentes universitarios. CICAG, 4(1), 102-126.

Arias, L. y Heredia , V. (2004). “Administración de Recursos Humanos
para el Alto Desempeño”. 3ª. Edición. México: Editorial Trillas.

Bernal, E y Rodríguez, J.. (2001). Los profesores en contextos de investigación e innovación. Revista Iberoamericana de Educación(25), 103-146.

Bierly, P. and Chakrabarti, A. (1996). .Generic Knowledge Strategies in the U.S Pharmaceutical Industry.. Strategic Management Journal, vol. 17 (winter special issue), pp. 123-135.

Bozu, Z. y Canto, P. (2009). El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: competencias profesionales docente. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria (REFIEDU), 2(2), pp.221-231.

Buckingham, M. y Curt C. (2003). Primero Rompa Todas las Reglas. México, Norma.

Burton, C. (1997). Las universidades modernas: espacios de investigación y docencia, México. Miguel Ángel Porrúa / Coordinación de Humanidades - UNAM.

Brunner, J. (2000). Evaluación y Financiamiento de la Educación Superior en América Latina. En CINDA: Acreditación Universitaria para América Latina. CRESALC/ UNESCO.

Casas, M. (2005). Nueva universidad ante la sociedad del conocimiento. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 2(2), 1.

Campbell, J., Dunnette, M., Lawler, E. y Weick, K. (1970): Managerial behavior, performance, and effectiveness, New York, MGraw-Hill.

Castells, M. (2011) The information Age Economy, Society and Culture. The power of identity. 2nd. ED. United Kingdom: John Wiley y Sons.

Castillo, A. M.. (1991). Teoría y práctica de la motivación en la empresa. Cuadernos de ciencias económicas y empresariales. Papeles de trabajo(10), 1.

COSNET (2005) Consejo del Sistema Nacional de Educación Tecnológica. Manual para Desarrollar la Evaluación en los Planteles”. México.

Crespo, A.. (2001). La investigación y las plantillas de las universidades, en el País, Madrid. Disponible en: http://www.ua.es/ dossierprensa/2001/02/28/20.html (consultado: 2013, junio)

Davenport, T.; Prusak, L.. (1998). Working knowledge: How organizations manage what they know. Boston: Harvard Business
School Press.

Day, C. (2001) Innovative Teachers: Promoting Lifelong Learning for All. In D. Aspin, J. Chapman, M. Hatton, and Sawano. (Eds.). International Handbook of Lifelong Learning, London, Kluwer, 473- 500.

Delors, J. La Educación Encierra un Tesoro. Madrid. Editorial Santillana – UNESCO. (1996).

Dodgson, M. (1993). .Organizational Learning: A Review of Some Literatures. Organization Studies, vol. 14, no. 3, 375- 394.

Druker, P. (1994). La sociedad postcapitalista: Editorial Norma.

Easterby-Smith, M., Snell, R. y Gherardi, S. (1998): “Organizational Learning: Diverging Communities of Practice?”, Management Learning, vol. 29, nº 3, September, pp. 259-272.

Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid: Morata.

Foss, N.; Knudsen, T. y Montgomery, C. (1995): “An Exploration of Common Ground: Integrating Evolutionary and Strategic Theories of the Firm”. Kluwer Academic Publishers. 1-17. Massachusetts, 113.

Gallego, D. J. (2006). Gestión del conocimiento y calidad de las instituciones educativas. Paper presented at the Anales de la Universidad Metropolitana.

Garud, R. y Nayyar, R. (1994): “Transformative capacity: Continual structuring by intemporal technology transfer”, Strategic Management Journal, Vol. 15, 365-385.

García, V. y Medina, R. (1988). Organización y Gobierno de Centros Educativos. Colombia: Quinto Centenario.

Gaviria, M.; Mejía, A. y Henao, D. (2007). Gestión del conocimiento en los grupos de investigación de excelencia de la Universidad de Antioquia. Revista Interamericana de Bibliotecología, 30(2), 137-163.

González, J. (2009), “Propuesta de aplicación y desarrollo de la GC en los grupos de investigación de la UPTC”. Tesis de grado.

Maestría en Administración. Universidad Nacional de Colombia. 148 p.

González, M. (2003), Claves para favorecer la motivación de los profesores ante los retos educativos actuales . ESE. Estudios sobre educación. 2003, Nº 5, PÁG.6I-83

Goñi, J. (2005). El espacio europeo de educación superior, un reto para la universidad. Competencias, tareas y evaluación, los ejes del currículum universitario. Barcelona, España: OCTAEDRO- ICE-UB.

Grant, R. (2002). .The Knowledge Based View of the Firm. In: Wei Choo, C. and Bontis, N. (eds.). The Strategic Management of Intellectual Capital and Organizational Knowledge. Oxford University Press.

Hernández, F., y Martí, Y. (2006). Conocimiento organizacional: la gestión de los recursos y el capital humano. Acimed, 14(1).

Herzberg, F. “Una vez más:¿cómo motiva a sus empleados? Harvard Business Review. Serie Clásicos: Motivando a la gente, enero 2003 pp.2-11

Herrera, R. (2011). Conocimiento, innovación y desarrollo. Conocimiento, Innovación y Desarrollo, 17.

Hurtado de Barrera, J. (2000) “Metodología de la Investigación Holística. 2da.”Edición. Caracas: Fundación Sypal.

Kogut, B. y Zander, U. (1992): “Knowledge of the firm: combinative capabilities, and the replication of technology” Organization Science, vol. 3, no. 3, 383-397.

López, J. (2005) Motivación laboral y gestión de recursos humanos en la teoría de Frederick Herzberg. Rev. de Investigación de la Fac. de Ciencias Administrativas, UNMSM. pp. 25 - 36.

Marcelo, C. (2001). Aprender a enseñar para la sociedad del conocimiento. Revista Complutense de Educación, 12(2), 531.

Martinez, C. (2004). Gestión y creación de conocimiento. Innovar. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales(023), pp.13-23.

Mora, J. (2004). La necesidad del cambio educativo para la sociedad del conocimiento Revista Iberoamericana de Educación, 35, 13-37.

Moreno-Luzón, M.; Balbastre, F.; Martínez, J.; Oltra, V. et al. (2000): “Los niveles de aprendizaje individual, grupal y organizativo y sus interacciones: Un modelo de generación de conocimiento”. X Congreso Nacional de ACEDE, Oviedo, pp. 1-30.

Muñoz, B y Riverola, J. (1997). “Gestión del Conocimiento”. Biblioteca IESE de Gestión de Empresas, Universidad de Navarra, Folio, Barcelona.

Narváez J. y Burgos J. (2011). La productividad investigativa del docente universitario. Orbis: revista de Ciencias Humanas (18), 116-140.

Nonaka, I y Takeuchi, H. (1995). The Knowledge Creating Company. Oxford University Press, New York.

Padrón, J. (1999). El Problema de Organizar la Investigación. Línea de Investigación y Enseñanza de Aprendizaje de la Investigación. Línea-I-Caracas. Disponible: http://www.lineai.org (consultado: Mayo de 2013)

Palomares, A. (2004). Profesorado y educación para la diversidad en el siglo XXI (Vol. 81): Universidad de Castilla La Mancha.

Peluffo, M. (2002). Introducción a la gestión del conocimiento y su aplicación al sector público (Vol. 22): United Nations Publications.

Pérez, R. y Rojas, F. (2009). Perfil de motivación para el trabajo de docentes. Informe de investigaciones educativas, 15(1-2), 33-47.

Prieto, I. y Revilla, E. (2009). La naturaleza dual de la gestión del conocimiento: implicaciones para la capacidad de aprendizaje y los resultados organizativos.

Academia Revista Latinoamericana de Administración(32), 47-76.

Puleo, F. (1985) Paradigmas de la Información. Universidad de Los Andes, Consejo de Publicaciones : Burroughs de Venezuela.

Riesco, M. (2006) El negocio es el conocimiento. Ed. Diaz de Santos. España.

Rincón, M. y Cabrera, A. (2001). La gestión del conocimiento: creando competitividad en la nueva economía. Información Comercial Española, ICE: Revista de economía (791), 77-92.

Robina, R. (2001). Condicionantes sociolaborales de los empleados públicos: motivación y satisfacción laboral en la administración regional extremeña.

Rodríguez, D. (2007). Modelos para la creación y gestión del conocimiento: una aproximación teórica. Educar(37), 25-39. Roussel, P. (2000). La Motivation au travail. Concept et theories. Université Toulouse I-Sciences Sociales, octubre 2000, p. 5.

Salamanca, C. 2006. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

PUI 2007 - 2019. Proyecto Universitario Institucional de la UPTC. Tunja: UPTC.

Snowden, D. (2003). “Complex acts of knowing: paradox and descriptive selfawareness”. Bulletin of The American Society for Information Science and Technology, vol. 29, 4.

Tezanos, J. (2000). Ciencia, Tecnología y Sociedad. Editorial Sistema. Fuencarral. 41 - 56 Madrid. ISBN: 84-86497-48-5. UNE 166000:2006 Gestión de la I+D+i: Terminologia y definiciones de las actividades de I+D+i.

Vargas, J y González, F. (2000) La motivación como una estrategia para inducir el cambio en las instituciones educativas. Revista de la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (6). 107 - 123

Villardón, L. y Yániz, C. (2006). Planificar desde competencias para promover el aprendizaje: el reto de la sociedad del conocimiento para el profesorado universitario. Bilbao, España.

Whittom, A y Roy, M. (2009). Considering Participant Motivation In Knowledge Management Projects. Journal of Knowledge Management Practice, 10(1),