LA CARTA PROFÉTICA DE JAMAICA DESDE LA PERSPECTIVA DEL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

Contenido principal del artículo

Jorge Enrique Patiño-Rojas

Resumen

El presente artículo presenta una breve reflexión sobre la Carta de Jamaica, instrumento histórico escrito por Simón Bolívar, que contiene una reveladora erudición política y una gran sensibilidad social de su Autor, el General Bolívar. En ella expresa el derrotero filosófico que él sienta para defender la Independencia y consolidar el poder de la República en la América española, y constituye estandarte socio-político del pensamiento Bolivariano, para Latinoamérica.

Detalles del artículo

Sección
Artículos Núm. 25
Biografía del autor/a

Jorge Enrique Patiño-Rojas

Magíster en historia, Magíster en Economía de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Docente Investigador Universitario Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Avenida Central del Norte 39-115

Citas

Academia Boyacense de Historia. (1996). Repertorio boyacense. Tunja, Colombia: Departamento de Boyacá.
Álvarez Henao, E. (s.f.) La abeja (poema).
Aristóteles. Trad. Calvo T., (1997). Metafísica. Planeta de Agostini. Madrid.
________ (1993). Política. Trad. García C. et al. Madrid: Altaya.
Bacón, F (1979). Novum Organum. Barcelona: Fontanella.
Barrera, C. (2001). La Primera República Granadina (1810-1816). Tunja: Uniboyacá.
Bolívar, S. (s.f.). Carta de Jamaica.
Bushnell, D. (2007). Simón Bolívar, proyecto de América. Bogotá: Externado.
Descartes, R. (1988). Trad. Bello R., Eduardo. Discurso del método. Barcelona: Altaya.

Duguit, L. (1943). Trad. Acuña, José. Soberanía y libertad. Ed. Tor. Buenos Aires.

Foucault, M. (1995) La verdad y las formas jurídicas. 4a ed.: Gedisa. Barcelona García Márquez, G. (1989). El General en su laberinto. Sudo-American. Buenos Aires.

Gómez García, J. (2015) La Carta de Jamaica 200 años después. Ed. B. Bogotá. Hegel, G. (1968) Filosofía del Derecho. Claridad. 5o ed. Buenos Aires.

Heisenberg, W. (1959). Física y filosofía. Ediciones la Isla. Buenos Aires. Hessen, J. (1993) “Teoría del conocimiento”. Bogotá: Gráficas modernas.

Hobsbawm, E. (2011). La era de la Revolución. 1a ed. en nueva presentación. Barcelona: Crítica.

Kahle, G. (1980) Simón Bolívar y los alemanes. Bonn: Inter Nationes.

Locke, J. (1995) Trad. Mellizo, C. “Segundo tratado sobre el gobierno civil”. Barcelona: Altaya.

________. (1994) Ensayo sobre el entendimiento humano. 1a reimpresión. Bogotá: FCE.

Maquiavelo, N. (1993) Trad. Puigdomenech, H. El príncipe. Barcelona: Altaya.

Marías, J. (1963). Filosofía en sus textos. T. II. Barcelona: Labor.

Martínez, J. (1993). La Metáfora. 1a ed. Barcelona: Octaedro.

Marx, C. (1973). Tesis sobre Feuerbach. En: Obras escogidas, T. I.: Progreso, Moscú.

_________ (1972) El Capital. T. I. 5a reimpresión. México: FCE.

Platón. (1995). Trad. Eggers l, Conrado. República. Barcelona: Planeta-Agostini.

Restrepo, J. (1969) Historia de la Revolución de Colombia. T. I. Medellín: Ed. Bedout.

Revista Credencial Historia. (1991) ed. 16. Abril. Bogotá.

Rodis-Lewis, G. (1971). Descartes y el racionalismo. Barcelona: Ed. Oikos-Tau.

Rousseau, J. (1984) El contrato social. Medellín: Bedout.

Schleiermacher, F. (1963) En: Marías, J. “La Filosofía en sus textos”. T. II. Barcelona: Labor.

Schumpeter, J. (s.f.) Teoría del desenvolvimiento económico. México: FCE.

Tucídides. (1999). Trad. Torres, J. Historia de la Guerra del Peloponeso. Libro I. Madrid: Planeta-Agostini.

Ungar, E. (1993) (editora). Gobernabilidad en Colombia: Retos y desafíos. Bogotá: U. de Los Andes.

Vannini de Gerulewicz, M. (1965) La influencia francesa en Venezuela. Zulia: Universidad del Zulia.