EL SISTEMA PSICO-SOCIO-JURÍDICO COMO POSIBILITADOR DE CAMBIO DE NARRATIVAS EN FAMILIAS E INSTITUCIONES CON ABUSO SEXUAL

Contenido principal del artículo

Juan Carlos Barreto

Resumen

El presente artículo de revisión pretende desarrollar el análisis del construccionismo social, a partir de los procesos del cambio de narrativas en el contexto de intervención psico-socio-jurídica, donde los relatos consolidados en el fenómeno denominado “Abuso Sexual”, muestran las versiones que tienen los actores sociales que participan en ella y emergen como expresiones de sus historias de vida (culturales y sociales) que al ser narradas, construyen otras realidades sociales posibles. Ciertamente, es que solo comunicándolas: poniéndolas en juego con el otro, existen y pueden ser transformadas hacia otras realidades y lecturas de los mundos posibles; es así que las instituciones de intervención en Colombia pueden ser posibilitadoras de nuevas significaciones. Este trabajo se estudia desde un enfoque sistémico-constructivista- construccionistacomplejo y narrativo, que asume los relatos de los actores como una manifestación compleja del fenómeno que corresponde a las narrativas de los sistemas significativos que se hacen presentes en torno a las experiencias vividas de las familias y las instituciones en el contexto de las relaciones que se generan en el proceso de intervención. Considerando diversos aspectos teóricos relativos al problema que plantea el abuso sexual infantil, enfatizando, las narrativas producid

Detalles del artículo

Sección
Articulos PI Vol. 20

Citas

Agudelo, Arango, Bernal, Bomba, Echeverri, Estrada, Florenzano, Fonti, Guerrero, Guzman, Henao, Hernandez, León, Meneses, Millan, Molina, Motta, Nunes De Souza, Osorio, Ottenberger, Palacio,
Pubiano, Restrepo, Rivera, Rodríguez, Ruiz, Sanchez, Sierra, Valdes, Velásquez, Venís, Villar, Wartenberg, Wolf & Yarce, (1994) Congreso Latinoamericano de Familia Siglo XXI hacia la construcción de una vida cotidiana diferente, memorias. Medellín.

Andersen, T. (1996). Reflexiones sobre la reflexión con familias. McName, S. y Gergen, K., La terapia como construcción social. Barcelona. Paidós.

Anderson, H. & Goolishian, H. (1996). El experto es el cliente: la ignorancia como enfoque terapéutico. McName, S. y Gergen, K., 1996. La terapia como construcción social. Barcelona: Paidós.

Andolfi., M. Y Angelo, C. (1989). Tiempo y Mito en la psicoterapia familiar. Buenos Aires: Paidós.

Asociación Afecto Contra el Maltrato Infantil. (2000). Memorias VIII Congreso Colombiano de Prevención y Atención al Maltrato Infantil, Bogotá.

Bagarozzi, D. Y Anderson, S. (1996). Mitos personales, matrimoniales y familiares. Formulaciones teóricas y estrategias clínicas. Barcelona: Paidós.

Bardales, O. (2003). Estado de las investigaciones en violencia familiar y sexual en el Perú. Programa contra la violencia familiar y sexual.

Barudy, J. (1998). El dolor invisible de la infancia. Barcelona: Paidós.

Barudy, J. & Dantagnan, M. (2005). Los buenos tratos a la infancia. Barcelona: Gedisa.

Bateson, G. (1972). Pasos hacia una ecología de la mente. Buenos Aires:Carlos Lolhé Editores.

Berger, P & Luckman, T. (1991). La construcción de la realidad social.
Recuperado en abril 22 de 2007 http:// www.monografias.com/trabajos14/berger/ berger.shtml

Bonilla, E. (1997). Más Allá del Dilema de los Métodos Investigación en Ciencias Sociales. Bogotá: Norma.

Botella, L. (1999). Constructivismo y construccionismo en terapia familiar: Pragmática, semántica y retórica. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 8, 121- 133

Bruner, J. (1983). El habla del niño. Barcelona: Paidos, 1988.

Cáceres, N.E. (2001). Institucionalismo jurídico y constructivismo social. Boletín Mexicano de derecho comparado. Biblioteca jurídica virtual. Boletín Mexicano de derecho comparado. (100).

http://info.juridicas.unam.mx/publica/ rev/boletin/cont/100/art/art1.htm

Castañeda, A. E. (2004). Tomemos decisiones sobre como orientar para la toma de decisiones. Bogotá: Universidad Santo Tomás.

Castro, C. (s.f). Maltrato infantil. Revista Suma Psicológica. Bogotá: Universidad Konrad Lorenz.

Cerda, H. (1991). Elementos de investigación. Bogotá: El Búho.

Cirillo, S. & Diblasio, P. (1991). Niños maltratados. Diagnóstico y terapia familiar. Barcelona: Paidós.

Código Penal de la Republica de Colombia. Ley 599 de 2000. Recuperado en febrero 28, 2009 http://www.ramajudicial.gov.co/ csj_portal/Min/l5992000.htm

Contreras, A.; & Gomez, L. (2002). Estrategias familiares para la resolución de conflictos en diferentes momentos del ciclo vital.

Documento Campo Familia, Ciclo Vital y Resolución de Conflictos. Cyrulnik, B., Guénard, Manciaux, Tomkiewicz, Vanistendael & Vergely. (2004). El Realismo de la Esperanza, testimonios de experiencias profesionales en torno a la resiliencia. Barcelona: Gedisa.

Cyrulnik, B. (2002). Los patitos feos. La resiliencia: una infancia infeliz no determina la vida. Barcelona:Gedisa.

Cyrulnik. B. (2003). El murmullo de los fantasmas. Barcelona: Gedisa.

Chiari, G. y Nuzzo, L. (1996). Psychological Constructivisms: A Metatheoretical.

Differentiation. Journal of Constructivist Psychology, 9:163-184.

Davidson, G. (2002). Psicología de la Conducta Anormal: DSM IV. Limusa. México.

Derrida, J. (2002.) Limited Inc. Evanston Les Editions de Minuit. : Paris. Recuperado en julio 22, 2009 disponible en http://es.shvoong. com/humanities/h_philosophy/1707169- deconstrucci%C3%B3n-derrida/

Díaz, R. (2007). El modelo narrativo en la psicoterapia constructivista y construccionista. CIPRA. Círculo de terapia cognitivo construccionista. Recuperado en noviembre 10, 2008 http://www. cipra.cl/documentos/Narrativa%20y%20 psicoterapia%20constructivista%20y%20 construccionista%20--%20Diaz%20Olguin. pdf

Echeburúa, E., & Guerrica Echevarría, C. (2000). Abuso Sexual en la Infancia: Victimas y Agresores. Barcelona: Ariel.

Echeverría, R. (1996). Ontología del Lenguaje. Chile: Dolmen.
Edmonson, M., “Prophet of a new postmodernism: The Greater challenge of Salman Rushdie”. Harpers”s Magazine, No. 279.

Elkaim,M. 1995. Si me amas no me ames. Buenos Aires: Paidós Escribano, E. & Vallespin, V. (s.f). Evaluación de los testimonios infantiles en caso de abuso sexual. Universitat Jaume – I.

Estupiñan, J, Garzón, D., Niño, J.A. & Rodríguez, L. (2006). Consultoría sistémica. Un enfoque interventivo, formativo, investigativo. Bogotá: USTA.

Estupiñan, J., Hernández, A. (2006). Modelo Solidario. Síntesis preparada para el Congreso del ICBF sobre violencia familiar. Bogotá

Fishbane, M. (2001). Relational Narratives of the Self. Family Process, 40, 273-291.

Foucault, M. (1977). Historia de la Sexualidad. Siglo Veintiuno Editores.

Foucault, M., Afterword: The Subject and Power, beyond Structualism and Hermeneutics, The University of Chicago, 1982. El Sujeto y El Poder, traducción de Gómez C. & Ochoa J., (1991). Bogotá: Carpe
Diem Editores.

Friedman, S. (Compilador), Andersen, Anderson, Brecher, Davis, De Shazer, Dickerson, Durrant, Goolishian, Hoffman, Kim Berg, Kowalski, Mittelmeier, Parry, Sawalzky, Selekman & Zimmerman. (2001).

El Nuevo Lenguaje del Cambio. Barcelona: Gedisa.

Galvis L. (2001). La familia una prioridad olvidada: La conciliación en la solución de conflictos. Bogotá: Ediciones Aurora.

Garzón, D & Colaboradores. (2006). Consultoría Sistémica: Un enfoque interventivo, formativo e investigativo.

Bogotá: Universidad Santo Tomás. Garzón, D. (1994). Lo humano de la comunicación. Presidencia de la República. Bogotá

Garzón, D. (2003). Una mirada de la violencia familiar desde la complejidad. Bogotá

Gergen, K. (1985). The social constructionist movement in modern psychology.

Gergen, K. (1996). Realidades y Relaciones, Aproximaciones a la Construcción Social. Paidos.

Gómez, M. (s.f). Acta Colombiana de Psicología. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. 12, 87 – 101, 04.

Gonçalves, 0. F., y Craine, M. (1990). The use of metaphors in cognitive therapy.

Journal of Cognitive Psychotherapy: An International Quarterly, 4, 135-149.

González, F. L. (2000). Investigación Cualitativa en Psicología, Rumbos y Desafíos. Thomson editores.

Guevara, L. (1995). Violencia familiar y mundos posibles. En sistemas familiares.

Guidano, V. (1987). Complexity of the self. Nueva York: Guilford Press.

Guidano, V. (1990). De la revolución cognitiva a la intervención sistémica en términos de complejidad. La relación entre teoría y práctica en la evolución de un terapeuta cognitivo. Revista de Psicoterapia (Madrid)

Guidano, V. (1994). El sí mismo en proceso. Hacia una terapia post-racionalista. Barcelona: Paidós.

Guidano, V. F. (1995). A constructivist outline of human knowing processes.

In M. J. Mahoney (Ed.), Cognitive and constructive psychotherapies (pp. 89-102). New York: Springer.

Gutiérrez, A.M.; Y Mora E. M. (2004). Guía Para la Presentación de Investigaciones y Trabajos de Grado, División de investigaciones. Universidad el Bosque.

Haley, J.: Terapia no convencional. Las técnicas psiquiátricas de Milton Erickson.

Ed. Amorrortu, B. Aires, 1981. Hernandez, A. (2004). Psicoterapia Sistémica Breve. Bogotá: El Búho.

Ibáñez, J. (1994). El Regreso del Sujeto. La Investigación Social de Segundo Orden. Madrid: Editorial Siglo XXI.

Informe del Instituto de Medicina Legal acerca de delitos sexuales. (2004). Tomado del diario el Tiempo del 12 de mayo 2005.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar & Asociación Afecto contra el Maltrato Infantil. (2003). Memorias Congreso: Un Pacto Para La Protección Integral, Bogotá.

Keeney, B. P. (1991). Estética del Cambio. Barcelona: Paidós.

Kotliarenco, M. (1997). Estado del Arte en Resiliencia. Organización Panamericana de la Salud.

Kuhn, T. (1975). La estructura de las revoluciones científicas. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Liebert, R. (2000). Personalidad. Thomson Editores.

Madigan, S. (1996). The politics of identity: Considering community discourse in the externalizing of internalized problem conversations. Journal of Systemic Therapies, 15, 47-61.

Mahoney, M. (1991). Human change processs: the scientific foundations of psychotherapy. New York: Basic Books.

Mahoney, M.J. Miller, H.M. & Arciero, G. (1995). Constructive Metatheory and the Nature of Mental Representation. M.

Mahoney (Ed.) Cognitive and Constructive Psychotherapies, (103-120). N.Y.: Springer

Mantilla, W. (1997). El científico y la ciencia. Bogotá: Unisur.

Martínez, M. (1997). El Paradigma Emergente. México: Trillas.

Maturana, H. (1987). El árbol del conocimiento. Madrid: Debate.
Minuchin, S.: Familias y Terapia Familiar . Ed. Gedisa. Barcelona 1979.

Munist, Santos, Kotliarenco, Suárez, Infante & Grotberg. (1988). Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes. Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud. Washington.

Myers, D. (2000). Psicología Social. México: Mc Graw-Hill.

Neimeyer, R., (2001). Reauthoring life narratives: Grief therapy as meaning reconstruction. The Israel Journal of Psychiatry and Related Sciences, 38, 171.

Noguerol, V. (s.f). Implicación del sistema legal en el abuso sexual infantil: un saco lleno de preguntas, dilemas y frustraciones.

Pakman, M. (1997). Construcciones de la Experiencia Humana, Vol II (compilador). Barcelona: Gedisa.

Pelayo, R. (1992). Diccionario Larousse Ilustrado. Larousse.

Pereda, N., Polo, P., Grau, N., Navales & N., Martínez, M. (2007). Victimas de abuso sexual en la infancia. Revista d´ Estudis de la Violencia. Recuperado en junio 8, 2008 www.icev.cav

Perrone, R. & Nannini, M. (1997). Violencia y abusos sexuales en la familia. Abordaje sistémico y comunicacional. Barcelona: Paidós.

Pieschacón, M. (1995). Revista Suma psicológica. Universidad Konrad Lorenz. Vol 2 No 1, 5 – 21. Bogotá

Polo, M. (1997). Algunas Consideraciones Acerca de la Investigación-Intervención en Terapia y Consultorio: La Experiencia en Milán. Revista Aportes a la Psicología, Paradigmas Emergentes, Pensamiento Complejo e Investigación-Intervención en los Escenarios Familiares. Bogotá: Universidad Santo Tomás.

Pourtois, J. P. & Desmet, H.(1992). Epistemología e Instrumentación en Ciencias Humanas. Herder.

QUIRÓZ, P. (2006). Comparación de las dinámicas familiares en familias que presentan abuso sexual con otros tipos de familia. Universidad de Chile.

Ramos, L., Saltijeral, M., Romero, M., Caballero & M., Martínez, N. (2001). Violencia sexual y problemas asociados en una muestra de usuarias de un centro de salud. Recuperado el 8 de junio de 2008
de http://www.insp.mx

Ravazzola, M.C. (1998). El abuso relacional como una ataque a los derechos humanos.

Revista Nómadas: Transformaciones de la Familia. (1999). Bogotá: Fundación Universidad Central.

Rodríguez, L. (2003). Pontificia Universidad Javeriana. Universitas, 2 (1), 67 – 70. Bogotá.

Román, Moreno, Acevedo, Corredor, Jaramillo, Mantilla, Arévalo, Castilla, Figueroa & Riaño. (2003). Ética, Ciclo Vital y Psicoterapia Familiar. Documento Campo Familia, Ciclo Vital y Resolución de Conflictos.

Rusell, D. (1983). The incidence and prevalence of intrafamilial and extramarital sexual abuse of female children. Child abuse of Neglect, 7, 133-146 Savage-Rumbaugh, S. & Mintz, W. (1993).

Hacia el control de nuevas realidades. Save the Children. (1998). Abuso sexual infantil. Recuperado en septiembre 30, 2006 de http://www.bertha.gob.ni/ adolescentes/Abuso%20sexual/bd/48_ experiencia_buena_practica_intervencion_ sobre_abuso_sexual.pdf

Stevens, C.D. (1998). Realism and Kelly’s Pragmatic Constructivism. Journal of Constructivist Psychology, 11, 283-308.

Schvarstein, L. (2003). La inteligencia social de las organizaciones. Paidós.

Siegel, D. (1996). Cognitive Neuroscience Encounters Psychotherapy: Lessons

Umbarger, C. (1983). Terapia Familiar Estructural. Buenos Aires: Amorrortu.

Von Bertalanffy, V. L. (1993). Teoría General de los Sistemas. México: Fondo de Cultura Económica.

Von Weizäcker, C. F. (1974). La Imagen Física del Mundo. Madrid: Católica.

Watzlawick, P. (1989). Teoría de la Comunicación Humana. Herder.

White, M. & Epston, D. (1980). Narrative means to therapeutic ends. Adelaide. Dulwich Centre Publications.

White, M. & Epston, D. (1993). Medios Narrativos para fines Terapéuticos. Barcelona: Paidós.

Wyatt, G.E. (1985). The sexual abuse of Afroamerican an White American women in childhood. Child abuse and Neglect, 9,
507 – 519.

Yin, R. K. Applied Anthropology. An Introduction. Editorial: Bergin & Garvey.