COMPETENCIAS CIUDADANAS PARA UNA SOCIEDAD SIN CORRUPCIÓN
Main Article Content
Abstract
Article Details
Por medio de esta comunicación certifico que el artículo que estoy presentando para posible publicación en la revista institucional impulsada de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás seccional Tunja, Principia Iuris, es de mi entera autoría, siendo sus contenidos producto de mi directa contribución intelectual.
Todos los datos y referencias a publicaciones hechas están debidamente identificados con su respectiva nota bibliográfica y en las citas que se destacan como tal.
Por todo lo anterior, declaro que el material presentado se encuentra conforme a la legislación aplicable en materia de propiedad intelectual, y por lo tanto, me hago responsable de cualquier reclamación relacionada a esta.
En caso de que el artículo presentado sea publicado, manifiesto que cedo plenamente a la Universidad Santo Tomás seccional Tunja los derechos de reproducción del mismo y accedo a las modificaciones que de forma se requieran para adaptarse a la estética de la revista. Como contraprestación de la presente cesión, declaro mi conformidad de recibir (2) ejemplares del número de la revista en que aparezca mi artículo.
References
ciudadana. Una relación indisoluble en la
educación Básica y Media. En: Revista Internacional
Magisterio. Educación y Pedagogía.
Colombia. No.9
BACON, F. (1989) 1561-1626 Teoría del
Cielo, Grandes Obras del Pensamiento. Altaya.
BEZANILLA, M. (2003) El Proyecto Tuning
y las competencias específicas. Seminario
Internacional. Orientaciones pedagógicas
para la convergencia europea de Educación
Superior. Universidad de Deusto.
CHARLES SANDERS PIERCE, 1839-1914.
En la acción y solo en ella encuentra el
pensamiento su sentido y su valor. The
Grand Logic. Consultado en The Library of
Congress. Cambridge.
DEWEY, J. 1859-1952. El pensamiento
es un instrumento forjado por la realidad
para reconstruir una situación. Escuela y
sociedad. Consultado vía Internet en The
Library of Congress, Citations.
DÍAZ, J. Ética y sociedad contemporánea,
en Ética y bioética, memorias cátedra Manuel
Ancizar, primer semestre 2001. Bogotá:
Universidad Nacional.
LAERCIO, V. Vidas y opiniones de los filósofos
más ilustres, VII. 1,85-86.
FALS BORDA, O. (2004). Ante la crisis del
país. El Ancora Editores Ltda.
GARAY, L. Construcción de una nueva sociedad.
Bogotá: Tercer Mundo.
GUECHA MEDINA, C. (2007) Contratos
administrativos: Ediciones IBAÑEZ.
HABERMAS J. (1998) Conciencia Moral y
Acción Comunitaria. Barcelona.
HABERMAS J. (1999) La inclusión del
Otro. Barcelona. Paídos.
Documento Disponible en: http://
en.wikipedia.org/wiki/Emmanuel_Levinas
Documento Disponible en: http://news.
bbc.co.uk/hi/spanish/forums/enlace/
newsid_4579000/4579068.stm
Documento Disponible en: http://www.
gestiopolis.com/dirgp/rec/ie.htm
JARAMILLO, R. y CEPEDA A. (2004)
Acuerdos mínimos para desarrollar habilidades
para la paz. Revista Internacional
Magisterio. Educación y pedagogía. No.9
Junio .
KHUN THOMAS, S. (1962) 1922-1996.
Cincinnatti Ohio. The structure of Scientific
Revolutions. Outline and Study Guide.
LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES
CIENTÍFICAS. (1992) Colombia. Editorial
Fondo de Cultura Económica.
LAIN ENTRALGO, P. (1999) Que es el hombre?
Oviedo España: Editorial Nóbel.
LYOTAR, J. (1984) The postmodern condition.
Minneapolis University of Minnesota.
PERRENOUD, P. (1999) Construir competencias
desde la escuela. Santiago de chile:
Dolmen.
PIEDRAHITA, F. (2003) Un modelo para
integrar TICs en el currículo. Eduteka,
Edición 16, enero 25 2003.
POPPER, K. 1902-1994 Viena Austria.
The Open Society and its enemies. Volumen
1: The Spell of Plato.
RAIMERS, F. (2003) La buena enseñanza
y la formación de ciudadanía democrática
en América Latina. Revista Colombiana
de Educación. No.45. Bogotá.
SANCHEZ, Y. (1998) Psicología Social Genética
y prácticas educativas. Psicología,
educación y comunidad. Bogotá: Ed. Almudena,
Bogotá.
TOBON, S. y otros. (2006) Competencias,
calidad y educación superior. Ed. Magisterio.
VEGA CANTOR, R. (2002). Gente muy rebelde.
Cuatro Volúmenes. Bogotá: Edición
Pensamiento critico.
VILLARINI, A. (1995) El currículo de desarrollo
humano: currículo básico de español.
San Juan, P.R.: Biblioteca del pensamiento
crítico.
VILLARINI, A. (1987) Principios para la
integración del currículo. San Juan, P.R.:
Departamento de Instrucción Público.
Documento Disponible en: www.andi.com.
co/CVisibles/abc/pedag_constitucion.
html
Documento Disponible en: www.cartadelapaz.
org/castellano/cp_inicio.htm
Documento Disponible en: www. colombiaaprende.
edu.co
Documento Disponible en: www.eduteka.
org/ResenaCiudadania01.php
Documento Disponible en: www.eduteka.
org/ResenaCiudadania.03.php
Documento Disponible en: www.eduteka.
org/pdfdir/MENEstandaresCompCiudadanas2004.
Documento Disponible en: www.europe.
eu.int/comm/education/socrates/ects.
html.
Documento Disponible en: www.mineducacion.
gov.co.
Documento Disponible en: www.presidencia.
gov.co/prensa_new/
Documento Disponible en: www.oest.oas.
org/colombia/competencias.html.
Documento Disponible en: www.relint.
deusto.es/TUNINGProject/Spanish/line1-
fase 1.asp.