ANÁLISIS DENTRO DEL PRINCIPIO DE NO INTERVENCIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL EN EL ACCESO A MERCADOS BAJO EL MARCO DE ACUERDOS INTERNACIONALES DE LIBRE COMERCIO LATINOAMERICANO CON RELACIÓN AL CASO DE COLOMBIA

Contenido principal del artículo

Daniel Rigoberto Bernal-Gomez

Resumen

La presente investigación consistió en el análisis de los acuerdos internacionales de co­mercio, sean estos de carácter bilateral o multilateral, para entender cómo se convierten en herramientas normativas que desarrollen mercados y Estados. Deben tenerse en cuenta aquellos factores que influyen en un mapa de ruta para el acceso a mercados de los productos de un Estado, los cuales han sido materia de estudio durante la Ronda de Uruguay, que son en un conjunto las reglas de acceso a mercados en el comercio internacional, bajo el supuesto de que la noción de acceso a los mercados que está aso­ciada a la capacidad que tienen los productos extranjeros de competir en los mercados internacionales con los productos nacionales en condiciones parejas. La metodología empleada en esta investigación fue cualitativa bajo un diseño fenomenológico, pues la intención fue tratar de describir el fenómeno de acceso a mercados teniendo en cuenta la descripción de los tratados de libre comercio suscritos por Colombia con los países desarrollados y llegando a la conclusión del mismo con el reconocimiento del trato especial y diferenciado, el regionalismo y el sistema de solución de controversias que constituyen tres dimensiones transversales del acceso a mercados. Cada una ofrece posibilidades complementarias a los países en desarrollo, aunque también presenta limitaciones específicas debido a la naturaleza de su reglamentación, la cual genera desequilibrios y descalabros económicos y sociales la mayoría de veces evidentes. Los acuerdos de integración regional brindan una oportunidad única para elevar la com­petitividad de su oferta exportable, mejorar su inserción en el comercio internacional y fortalecer su posición negociadora. La creación de comercio, las posibilidades de especialización y de complementación mutua, y el aumento de las escalas de producción, sitúan la oferta regional en mejores condiciones para competir internacionalmente. La posición negociadora de los países se verá fortalecida en la medida que se amplíen y consoliden los mercados integrados y adopten políticas comerciales comunes, pero mientras la pobreza, la desigualdad y la concentración de la riqueza sigan siendo cons­tantes en América Latina y el Caribe, se llegan acuerdos comerciales y de inversión que limitan seriamente las posibilidades de desarrollo y erradicación de la pobreza en los países de la región. Los diversos TLC privilegian solo los intereses de las grandes corporaciones, por encima de los derechos de las poblaciones y esto se evidencia en el poder que económicamente ellas tienen para lograr y hacer respetar esos acuerdos, por encima del costo social que conlleva la aplicación de este tipo de acuerdo.

Detalles del artículo

Sección
Artículos Núm. 23
Biografía del autor/a

Daniel Rigoberto Bernal-Gomez, Universidad Santo Tomas

Abogado Magíster en Derecho Administrativo Especialista en Derecho Privado Económico, Docente Investigador de la Facultad de Derecho Universidad Santo Tomás, Seccional Tunja, vinculado al Centro de Investigaciones,

Citas

Barro, R., & Sala-i-Martin, X. (2003). Economic Growth. Cambridge: MIT Press.
Dietz, J. (2003). Puerto Rico: Negotiating Development and Change. Puerto Rico: Rienner.
General de la Republica de Colombia. (2002). Colombia. Economía Colombiana. Colombia. Economía Colombiana.
Harris, R. (1998). Market Access in International Trade. Illinois. : University of Chicago Press.
Josling, T. (1998). Agricultural Adjustment and the Uruguay Round Agreement on Agriculture-Some Issues Facing Countries in the Latin American and the Caribbean Region. Santiago de Chile.
Selva Sevilla, C. (2004). El capital Humano y su contribucion al crecimiento economico. Madrid: Univesridad de la Castilla.
Silva, V., & Heirman, J. (1999). Las condiciones de Acceso a mercados de bienes: algunos problemas pendientes. Santiago de Chile: CEPAL.
Tavares, J. (1999). The Access of Central America to Export Markets: Diagnostic and Policy Re-commendations. Obtenido de Instituto de Desarrollo Internacional de Harvard (HIID).
Thorstensen, V., Sawaya Jank, M., & Dantas , A. (2005). O Brasil e os grandes temas do comércio internaciona. Sao Paulo: Lex Editora.