La ingeniería civil aplicada a la conservación y restauración de patrimonios y monumentos

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Prieto C
Prieto L
Miranda E

Résumé

La conservación de edificios patrimoniales es la recuperación de monumentos que representan e inmortalizan una memoria cultural, sin embargo, siempre se relaciona con procesos meramente arquitectónicos; por tanto, los procesos de ingeniería civil que hay detrás de las intervenciones arquitectónicas, que garantizan la seguridad y estabilidad de estas construcciones, no se les ha dado la suficiente visibilidad para que los ingenieros se interesen en esta línea de trabajo, por consiguiente, se busca explicar la importancia que tiene la ingeniería civil en la preservación de edificios patrimoniales.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Rubrique
Artículos 10
Biographie de l'auteur

Prieto C

Facultad de Ingeniería Civil Universidad Santo Tomás, Tunja, Colombia

Références

Arencibia Fernández, J. (2007). Conceptos fundamentales sobre el mantenimiento de edificios. Revista de Arquitectura e Ingeniería, 1 (1), 1-8

Asociación Restauradores Sin Fronteras. (2012). Restauradores Sin Fronteras: el patrimonio como motor de desarrollo sostenible. Intervención, Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología, 3 (5), 45-49

Barrios Tejedor, C. (2012). Conservación y restauración de objetos antiguos. Madrid: Ministerio de Educación de España.

Berg Costa, Lorenzo. (2007). Restauración en Chiloé (Chile): La Iglesia de Castro. Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural 20(1), 126-141. Retrieved November 05, 2018. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-97632007000100008&lng=en&tlng=es.

Carvajal, A., & Araya, G., & Maturana, P. (2008). Diagnosis and Rehabilitation Possibilities of Real Reinforced Concrete Structure. Revista de la Construcción, 7 (1), 105-111.

Chávez Vega, J. A., & Álvarez Rodríguez, O. (2005). Metodología para el Diagnóstico y Restauración de Edificaciones. Revista de la construcción. Vol. 4 N2, 47-54.

Correia, Mariana. (2007). Teoría de la conservación y su aplicación al patrimonio en tierra. Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural - Journal of Cultural Heritage Studies, 20(2), 202-219. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-97632007000200003&lng=en&tlng=es.

Desing, T. S. (2003). Heritage areas as an approach to regional planning. New York: McGraw-Hill.

Dulce Osório, I. C. (2016). Projeto de Conservação e Restauro das Ruínas Romanas de Ammaia - Testes preliminares de argamassas de substituição à base de cal. Research Gate , 429-437.

Emm Alexakis, E.T.Delegou, K.C.Lampropoulos, M.Apostolopoulou, I.Ntouts, iA.Moropoulou.(2018). NDT as a monitoring tool of the works progress and the assessment of materials and rehabilitation interventions at the Holy Aedicule of the Holy Sepulchre. Construction and Building Materials. Volume (189), 512-526

Elguero, A. M. (2004). Patologías elementales. Buenos Aires: Editorial Nobuko.

Fais, S., Casula, G., Cuccuru, F., Ligas, P., y Bianchi, M. (2018). Una metodología innovadora
para el diagnóstico no destructivo de elementos arquitectónicos de edificios históricos antiguos. Informes científicos, 8 (1), 1-11.

Fischer, K. (2016). Restauración de casas antiguas Conservación de monumentos históricos.
Obtenido de http://www.konrad-fischer-info.de/espana.htm.

Fermo, P., Cappelletti, G., Cozzi, N., Padeletti, G., Kaciulis, S., Brucale, M., & Merlini, M. (2014). Hydrophobizing coatings for cultural heritage. A detailed study of resin/stone surface interaction. Applied Physics A: Materials Science & Processing, 116(1), 341-348.

Galan, E., & Aparicio, P. (2009). An Approach to the Diagnostic Studies of Stone Degradation. Letture di Georisorse, 94-104.

García Cuetos, M. P. (2012). El patrimonio cultural: conceptos básicos. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.

García Rubén, G. (2014). Patrimonio, apuntes de gestión (Primera ed.). Buenos Aires: Editorial Nobuko.

Gea, S., Quinteros, R., Nallim, L., Control del proceso de deshumidificación de muros con georradar. Un edificio patrimonial como caso de estudio. Revista de la Asociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción [en línea] 2014, 4 (enero-abril): [Fecha de consulta: 4 de septiembre de 2018] Disponible en:ISSN

González Ortiz, O., & Villamil Rozo, M. (2013). Introducción a la Ingeniería. Bogotá: ECOE Ediciones.

García; José. (2011). La Conservación Del Patrimonio De La Obra Civil. ingeniería Y Territorio - Revista del colegio de Ingenieros de caminos, canales y puertos, 1. Obtenido de http://blogs.upm.es/gisci/wp-content/uploads/sites/15/2015/07/La-conservaci%C3%B3n-del-patrimonio-de-la-obra-civil-al-inicio-del-siglo-XXI-y-sus-riesgos-1.pdf

Manzanares Alberti, P. (2010). Género, identidad y patrimonio. Texcoco, Estado de México: Plaza y Valdés S.A. de C.V.

Melero-Tur, S., & García-Morales, S., & Neila-González, F. (2015). Design and evaluation of a dehumidifying plaster panel for passive architecture integration. Revista de la Construcción, 14 (2), 21-28.

Niglio, O. (2009). La restauración en la arquitectura: métodos y técnicas de análisis. Ibagué: Universidad de Ibagué.

Niglio, O. (2012). Restauración arquitectónica en el Tolima. Ibagué: Universidad de Ibagué.

Olivan Fiol, F. (2014). Manual de patología y rehabilitación de edificios. Burgos: Universidad de Burgos.

Pico; C. y Ruiz; K. (2018). Estado Del Arte De Metodologías De Reforzamiento Estructural En Edificaciones De Patrimonio Cultural. Bogotá D.C. Obtenido de http://repository.udistrital.
edu.co/bitstream/11349/7821/2/RuizKatherinePicoClara2018.pdf

P. Roca Fabregat. (2011). Estructuras Y patrimonio Cultural. Análisis, Conservación y Restauración. ingeniería y Territorio - Revista del colegio de Ingenieros de caminos, canales y puertos, 8-11. Obtenido de http://www.ciccp.es/revistaIT/portada/index.asp?id=578

Pérez Chávez, G. (2010). El ingeniero y la ingeniería civil. Ciudad de México: Instituto Politécnico Nacional.

Pérez, Y., & Ustariz, J. (2014). Monografía De Compilación Sobre Estudio Patológico Preliminar En Estructuras De Mampostería Como Caso Estudio La Fachada Oriental Del Edificio Alberto E. Ariza (Arcos), De La Universidad Santo Tomas. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomas.

Roberto, H. (s.f.). LA INGENIERÍA ESTRUCTURAL COMO PARTE DE LA RESTAURACIÓN DE EDIFICIOS. Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C, 1165-1179.

Rozenbaum, O. (2008). Significance of a combined approach for replacement stones in the heritage buildings conservation frame.

Ruiz, D., López, C., Rivera, J.C. (2012). Propuesta de normativa para la rehabilitación símica de edificaciones patrimoniales. En: Apuntes 25 (2): 226 - 239.

Salinas, D. (2017). Reflexiones sobre la importancia y diagnóstico del área estructural en programas de ingeniería civil en Colombia. Educación en Ingeniería, 72-81.

Sepúlveda Requena, M. (2015). Patologías de Edificación: En obras de hormigón armado.
Mario Sepúlveda Requena.

Stazi; F. Mugianesi; E. Munafò; P. Recommendation for restoration of Modern buildings with stone cladding and steel windows: A multi-disciplinary approach on a significant case study. Construction and Building Materials. Volume (37), 728-737.

Trachana, A. (2010). Arqueología industrial y restauración ambiental. Buenos Aires: Editorial Nobuko.

Villalpando Cazares, J. J. (2010). La ingeniería civil en el marco de la planeación urbana regional. Ciudad de México: Instituto Politécnico Nacional.

Zanni, E. (2008). Patología de la construcción y restaura de obras de arquitectura. Bogotá: Editorial Brujas.