LA DISCRIMINACIÓN POSITIVA PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA ETNIA RAIZAL EN EL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Por medio de esta comunicación certifico que el artículo que estoy presentando para posible publicación en la revista institucional impulsada de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás seccional Tunja, Principia Iuris, es de mi entera autoría, siendo sus contenidos producto de mi directa contribución intelectual.
Todos los datos y referencias a publicaciones hechas están debidamente identificados con su respectiva nota bibliográfica y en las citas que se destacan como tal.
Por todo lo anterior, declaro que el material presentado se encuentra conforme a la legislación aplicable en materia de propiedad intelectual, y por lo tanto, me hago responsable de cualquier reclamación relacionada a esta.
En caso de que el artículo presentado sea publicado, manifiesto que cedo plenamente a la Universidad Santo Tomás seccional Tunja los derechos de reproducción del mismo y accedo a las modificaciones que de forma se requieran para adaptarse a la estética de la revista. Como contraprestación de la presente cesión, declaro mi conformidad de recibir (2) ejemplares del número de la revista en que aparezca mi artículo.
Citas
bbc.com/mundo/ciencia_tecnologia/2009/08/090817_1429_colombia_clima_
lp
Bustos Bottai, R. (2007). Discriminación por razón de sexo y acciones positivas: reflexiones
a la luz de la jurisprudencia constitucional española y aproximación
a la ley para la igualdad efectiva. (FALTAN DATOS BIBLIOGRÁFICOS ¿??)
Cátedra Raizal, (s.f.) “Arquitectura y urbanismo vernacular y actual Fi wi uomdem”.
Disponible en: https://catedra-raizal.org/pages/cultura/arquitectura/
Casas Baamonde, M. E., & Quiroga, M. Á. (2019). “Acciones positivas e igualdad
de género (La asignación de puntuación por infrarrepresentación de las mujeres
en la dotación de cátedras de la Universidad Autónoma de Madrid)”: STSCONT
No. 383/2019, de 16 de octubre. Revista de Jurisprudencia Laboral
(RJL), (7), 6. Disponible en: https://www.boe.es/publicaciones/anuarios_derecho/
articulo.php?lang=fr&id=ANU-L-2019-00000000649
Clemente, Isabel. Educación, Política Educativa y Conflicto Político-Cultural en
San Andrés y Providencia (1886-1980). Bogotá: Universidad de los Andes.
1991, p. 126.
Comunidad Sikuani, Sentencia T-009/13. Corte Constitucional de Colombia.
Conpes, (2004). Política de acción afirmativa para la población negra o afrocolombiana.
Disponible en: https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/
Asuntos-Etnicos
Corte Constitucional. Sentencia C-576 (2014).
Corte Constitucional. Sentencia T-115 (2017).
Derechos en el Territorio (s.f.). Diversidad Etnica. The Amazon conservation Teams.
Disponible en el link: https://derechosenelterritorio.com/diversidad-etnica/
c-139-1996/
El Tiempo (2022). San Andrés y Providencia, muy vulnerables a eventos climáticos
extremos. Disponible en: https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/
san-andres-y-providencia-muy-vulnerables-a-eventos-climaticos-644648
Estatuto Raizal. Proyecto 2018. Disponible en: https://acmineria.com.co/acm/
wp-content/uploads/normativas/pl_079-18_s_estatuto_raizal.pdf
Iwgia.org (2020). Pueblos indígenas en Colombia. Disponible en: https://www.iwgia.
org/es/colombia/3739-mi-2020-colombia.html
La República (2019). El DANE informó que población que se reconoce afro asciende
a 2,98 millones de personas. Disponible en: https://www.larepublica.
co/economia/el-dane-informo-que-la-poblacion-afro-asciende-a-2-98-millones-
de-personas-2929745#:~:text=Hacienda-,El%20Dane%20inform%-
C3%B3%20que%20poblaci%C3%B3n%20que%20se%20reconoce%20
afro,2%2C98%20millones%20de%20personas
Maddox, M. (2014). Pinding and creole lenguages. Disponible en: https://www.dailywritingtips.
com/pidgin-and-creole-languages/
Ministerio de Cultura y Organización Raizal fuera del Archipiélago, ORFA (2016).
Plan Especial de Salvaguardia: Saberes, Conocimientos Ancestrales y Prácticas
Culturales Raizales en su Convivencia con el Mar. Disponible en: https://
orfaraizal.org/wp-content/uploads/2017/10/plan-especial-salvaguardia.pdf
Organización Internacional del Trabajo (OIT) (1989). Convenio 169 sobre pueblos
indígenas y tribales. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---
americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_345065.pdf
Organización de las Naciones Unidas - ONU, s.f. Oficina del Alto Comisionado
para los derechos humanos. Disponible en: https://www.hchr.org.co/phocadownload/
publicaciones/otras/Plegable_afros_raizales_palenqueros_
WEB.pdf
Roux, Gustavo de (1991): “Orígenes y expresiones de una ideología liberal”. Boletín
Socioeconómico, No. 22, julio, pp. 3-26. Disponible en: https://bibliotecadigital.
univalle.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10893/5453/Origenes%20
y%20expresiones%20de%20una%20ideologia%20liberal.pdf?sequence=1
Semper, F. (2006). “Los derechos de los pueblos indígenas de Colombia en la jurisprudencia
de la Corte Constitucional”. Anuario de derecho constitucional latinoamericano,
2, 761-778. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/tablas/
R08047-3.pdf
Sentencia Caso Yakye Axa Vs Paraguay (2005). Corte Interamericana Sentencia de
fondo, reparaciones y costas. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/CF/
jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=258
Urteaga, E. O. (2009). Las políticas de discriminación positiva. Revista de estudios
políticos, (146), 181-213.
Wabgou, M, Arocha, J, Salgado, A, y Caraball, J (2012). Movimiento social Afrocolombiano,
negro, raizal y palenquero: El largo comino hacia la construccion
de espacios comunes y alianzas estrategicas para la incidencia politica en
Colombia. Univ. Nacional de Colombia. Link: https://jaimearocha.files.wordpress.
com/2015/02/movimiento-social-afrocolombiano-negro-raizal-y-palenquero.