EMBARGO Y REMATE DEL DERECHO DE POSESIÓN SOBRE BIENES INMUEBLES
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Por medio de esta comunicación certifico que el artículo que estoy presentando para posible publicación en la revista institucional impulsada de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás seccional Tunja, Principia Iuris, es de mi entera autoría, siendo sus contenidos producto de mi directa contribución intelectual.
Todos los datos y referencias a publicaciones hechas están debidamente identificados con su respectiva nota bibliográfica y en las citas que se destacan como tal.
Por todo lo anterior, declaro que el material presentado se encuentra conforme a la legislación aplicable en materia de propiedad intelectual, y por lo tanto, me hago responsable de cualquier reclamación relacionada a esta.
En caso de que el artículo presentado sea publicado, manifiesto que cedo plenamente a la Universidad Santo Tomás seccional Tunja los derechos de reproducción del mismo y accedo a las modificaciones que de forma se requieran para adaptarse a la estética de la revista. Como contraprestación de la presente cesión, declaro mi conformidad de recibir (2) ejemplares del número de la revista en que aparezca mi artículo.
Citas
568 - 577. Estudios de Derecho. doi:https://doi.org/10.17533/
udea.esde.333140
Carnelutti, F. (s.f.). Cómo se hace un proceso. Editorial Juris. Recuperado de https://
gmhabogados.com.co/wp-content/uploads/2018/04/Carnelutti-Como-se-hace-
un-proceso.pdf
Consejo de Estado. (7 de Mayo de 2018). Sentencia 00291. Sala de lo Contencioso
- Administrativo, Sección Primera. Bogotá. Recuperado de: https://www.funcionpublica.
gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87560
Decreto 960. (5 de Agosto de 1970). Por el cual se expide el Estatuto del Notariado.
Recuperadode: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_
0960_1970.html
Franco, C. J., Reyna, C. V., & Gómez, M. Y. (Noviembre de 2018). Vicisitudes del
Embargo, Secuestro y Remate de la Posesión de Bienes Sujetos a Registro -
Automotores. Cúcuta, Colombia : Universidad Libre de Colombia .
Herrera Montañez, D. A. (2012). “El título ejecutivo: presupuesto de ejecución e
instrumento de intimación al pago”. Universidad del Rosario. Recuperado de:
https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=BKKkDwAAQBAJ&oi=-
fnd&pg=PA45&dq=t%C3%ADtulo+ejecutivo+en+colombia&ots=HUrGcQu7dP&
sig=cyRxp1CBnicYrH_VzHQq9bqElXc&redir_esc=y#v=onepage&
q=t%C3%ADtulo%20ejecutivo%20en%20colombia&f=false
Jaramillo, F. J. (2005). Derecho civil bienes II: posesión y prescripción adquisitiva.
Bogotá: Leyer. doi:ISBN 9789586908641
Jiménez Moriones, O. L. (26 de Mayo de 2019). Código Civil (42ª ed.). Colombia:
Legis.
Londoño, F. J. (2014). Las medidas cautelares en el contexto del Código General
del Proceso colombiano. Criterio Jurídico Garantista. Recuperado de: http://
revistas.fuac.edu.co/index.php/criteriojuridicogarantista/article/view/446
M.P. Alberto Rojas Ríos. (10 de Diciembre de 2015). Sentencia C-750. Bogotá. Recuperado
de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/C-750-15.
htm
M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. (15 de Mayo de 2013). Sentencia C-279.
Bogotá. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/
2013/C-279-13.htm
M.P. Juan Carlos Henao Pérez. (28 de Abril de 2011). Sentencia T-302. Bogotá. Recuperado
de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t-302-11.
htm
M.P. Luis Armando Tolosa Vilabona. (18 de Julio de 2017). SC19903-2017. Bogotá.
Recuperado de: https://www.google.com/search?q=SC19903-2017&oq=
SC19903-2017&aqs=chrome..69i57j0i8i13i30.751j0j7&sourceid=chrome&
ie=UTF-8#
M.P. Martha Cecilia Ospina Patiño. (30 de Junio de 2020). Sentencia Segunda Instancia.
Radicado: 05001 31 03 004 2016 000623-01. Tribunal Superior de
Medellín, Sala Tercera de Decisión Civil. Medellín. Recuperado de: https://
app-vlex-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/#search/jurisdiction:-
CO,US,BO,BR/suma+de+posesiones/WW/vid/850356894
Muñoz Andrade, L. M. (s.f. ). “Algunas anotaciones sobre la Prescripción Adquisitiva”.
Revista Estudiantil de Derecho Privado. Recuperado de: https://red.
uexternado.edu.co/algunas-anotaciones-sobre-la-prescripcion-adquisitiva
Prieto Monroy, C. A. (2014). “Acerca del proceso ejecutivo: Generalidades y su
legitimidad en el Estado Social de Derecho”. Via Iuris, (8), 41-61. Recuperado
de: https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/ViaIuris/article/view/72
Ramos, L. E. (2017). “Análisis comparado sobre el concepto de tutela judicial efectiva
entre los países de Colombia y España”. 9, 1 , 128 -144 . Erg@ omnes.
Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/267966746.pdf
Real Academia Española. (s.f.). Recuperado de: https://dle.rae.es/proceso?m=form
Rengifo Gardeazábal, M. (2006). “Teorías de la Posesión”. Revista de Derecho Privado,
No. 36, 3-75.
Rueda, M. d. (12 de Julio de 2012). Código General del Proceso (8ª ed.). Colombia:
Legis.
Serrano Gómez, R. (2008). “La desnaturalización del justo título y de la prescripción
ordinaria. Análisis a las leyes 1182 y 1183 de 2008”. Temas Socio-Jurídicos,
26 (54), 136-156. Recuperado de: https://revistas.unab.edu.co/index.php/
sociojuridico/article/view/988
________ (2012). “Aportes jurisprudenciales y doctrinales sobre la prescripción adquisitiva
del dominio y el justo título en el derecho colombiano”. 100 - 125
. Entramado. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S1900-38032012000100008&lng=en&tlng=es.
Ternera Barrios, F., & Mantilla Espinosa, F. (Junio de 2006). “El concepto de derechos
reales”. 117 - 139 . Universidad de Los Andes. Recuperado de: https://
pure.urosario.edu.co/ws/portalfiles/portal/22130469/pri152.pdf
Trujillo Londoño, F. J. (2014). “Las medidas cautelares en el contexto del Código
General del Proceso Colombiano”. Criterio Jurídico Garantista Año 6, No. 11,
176-185. Recuperado de: http://revistas.fuac.edu.co/index.php/criteriojuridicogarantista/
article/download/446/430
Vargas Moreno, Y. F. (18 de febrero de 2022). “La suma de posesiones en Colombia:
Nexo jurídico jurisprudencial hacia un estándar de prueba en el
proceso de pertenencia”. Justicia, Sociedad y Derecho. doi:https://doi.
org/10.24267/25009389.692