ALGO MÁS QUE SÓLO LÍMITES

Contenido principal del artículo

Julián Martínez Huertas

Resumen

Desde el primer momento de querer generar una controversia al motivo del reconocimientomarítimo y territorial, hemos presenciado aspectos que han reflejadomotivaciones distintas en las que se debería fundar el Estado de Nicaragua frentea Colombia. Desde sus afectaciones -intervención de países terceros, concesiones,geografía, seguridad y demás elementos que constituyen el objeto de este estudio-,conlleva a que despleguemos matices concretos que pueden ampliar nuestra perspectivaa fin de llegar a asumir un criterio fundado en elementos fácticos y analíticos.“Algo más que sólo límites” determinará la existencia de intereses no genuinos quehan estado a flote de esta disputa.

Detalles del artículo

Sección
Artículos

Citas

Aburto, W. M. (20 de Febrero de 2021). “Colombia vs. Nicaragua: El interés oculto
de Ortega detrás del mar Caribe”. Recuperado de Semana: https://www.semana.
com/nacion/articulo/el-interes-detras-del-paraiso/202110/
Afanador, W., & Repizo, A. (2013). “La convención del mar y el conflicto Nicaragua
– Colombia sobre el archipiélago de San Andrés”. Revista Republicana
(15), 61-90. Recuperado de: http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/
article/view/24/22
Araiza, R. (2014). “Conflicto Colombo - Nicaragüense desde la perspectiva de la jurisprudencia
de la Corte Internacional de La Haya”. Memorias del foro internacional
Fronteras en el Caribe, 1(12), 145-154. Recuperado de: ///C:/Users/
Acer/Downloads/cdelcaribe,+41396-186904-1-CE.pdf
Cabrales, F. (2014). “El meridiano 82: Factor de crisis para la Seguridad nacional”.
Saber, Ciencia y Libertad, 8(2), 61-74. Recuperado de https://revistas.unilibre.
edu.co/index.php/saber/article/view/1984/1486
FAO. (2002). Examen mundial de la pesca y la acuicultura - El estado de los recursos
pesqueros: Tendencias de la producción, aprovechamiento y comercio.
Recuperado de FAO: https://www.fao.org/3/y7300s/y7300s04.htm
Gallego, M. G. (2013). “Alcance Geopolítico de la delimitación fronteriza marítima
fijada entre Nicaragua y Colombia por la Corte Internacional de justicia en
Noviembre de 2012. Geographos, 4(43), 264-280. Recuperado de https://rua.
ua.es/dspace/bitstream/10045/26899/3/mario-gallego.pdf
Gómez, G., & Ribeiro, W. (2017). “Geopolítica y petróleo en el Mar Caribe: La
tensión entre Colombia y Nicaragua”. Revista Geográfica de América central
(60), 87-115. Recuperado de: https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/
article/download/10447/12934?in line=1
Guerra, H. (24 de Noviembre de 2022). “Colombia y Nicaragua, diez años después”.
Recuperado de Señal Memoria: https://www.senalmemoria.co/articulos/
fallo-de-la-haya-colombia- nicaragua
Lastra, R. (29 de Abril de 2022). “Crónica de un fallo anunciado. 21 de abril de
2022: Presuntas violaciones a derechos soberanos y espacios marítimos en el
Mar Caribe (Nicaragua Vs. Colombia)”. Recuperado de Blog Departamento
de Derecho del Medio Ambiente: https://medioambiente.uexternado.edu.
co/cronica-de-un-fallo-anunciado- 21-de-abril-de-2022-presuntas-violaciones-
a-derechos-soberanos-y-espacios- maritimos-en-el-mar-caribe-nicaragua-
vs-colombia/
Liévano, E. G. (21 de Julio de 2017). “Las pretensiones de Nicaragua sobre San
Andrés”.
Recuperado de Banrepcultural: https://www.banrepcultural.org/biblioteca- virtual/
credencial-historia/numero-161/las-pretensiones-de-nicaragua-sobre-sanandres
Moreno, S. (2016). Los intereses geopolíticos de Nicaragua en la controversia marítima
con Colombia ante la Corte Internacional de Justicia. Ensayo de opción
de grado, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia.
Pardo, D. (20 de Septiembre de 2021). Por qué las islas son de Colombia si están
6 veces más cerca de Nicaragua . Obtenido de El Tiempo: https://www.
eltiempo.com/mundo/latinoamerica/por-que-las-islas-son-de-colombia-si- estan-
6-veces-mas-cerca-de-nicaragua-619399
Portilla, J. (24 de Enero de 2023). ¿Qué esperar de la Corte de la Haya en el 2023?
Obtenido de Ámbito Jurídico: https://www.ambitojuridico.com/noticias/analisis/
que- esperar-de-la-corte-de-la-haya-en-el-2023
Trejos, F. (Febrero de 2017). Narcotráfico en la región Caribe. Obtenido de Análisis:
https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/13202.pdf
Vélez, R. (17 de Marzo de 2023). Nicaragua concedió exploración petrolera en
aguas otorgadas por la CIJ. Obtenido de La república : https://www.larepublica.
co/economia/nicaragua-concedio-exploracion-petrolera-en- aguas-otorgadas-
por-la-cij-2049741
Zamora, A. (1994). El litigio territorial Colombia-Nicaragua. Obtenido de Envio:
https://www.envio.org.ni/articulo/900Cached
Delgadillo, M. M. (14 de Julio de 2023). Fallo de la Haya, un triunfo para Colombia,
pero hay que tomarlo con moderación. Pesquisa Javeriana. Obtenido de
https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/fallo-de-la-haya-nicaragua-colombia/