LA PREVENCIÓN DEL DAÑO ANTIJURÍDICO EN COLOMBIA Y SU RELACIÓN CON LOS PRINCIPIOS Y FINES DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

Contenido principal del artículo

Roberto Silva Fernández

Resumen

sabilidaddel Estado, al constituirlo como garante de los derechos y en tal sentidosurge la obligación de reparar a los administrados por los daños antijurídicos causadospor acción u omisión. El propósito del artículo es realizar un análisis y reflexiónsobre los fundamentos de la prevención del daño antijurídico y la estrecha relaciónque existe con la realización de los fines de la función pública administrativas en elsistema jurídico colombiano. Se trata de un ejercicio de análisis cualitativo, fundadoen la consulta bibliográfica, normas, jurisprudencia y doctrina a lo que se añade elanálisis inductivo deductivo, sistemático e integral. Se concluye que la prevencióndel daño antijurídico depende en gran medida de su integración como sistema, alcumplimiento de los fines de la función pública administrativa, mediante la formulaciónde planes precedidos por el diagnóstico y estudio de causas, para una gestiónpública integral.

Detalles del artículo

Sección
Artículos

Citas

Anderson, P. (2007). El Estado absolutista. Editorial Siglo XXI de España, Editores.
Araújo, A. (2021). “La prevención del daño antijurídico como herramienta de gestión
pública”. (Tesis de maestría en gobierno y políticas públicas). Universidad
Externado de Colombia. Disponible en: https://bdigital.uexternado.edu.
co/entities/publication/e134d0c9-bd6c-421c-bb81-a8b689d606cb
Bastidas, H. (2014). “La actividad administrativa, la función pública y los servicios
públicos”. Con-texto: Revista de Derecho y Economía, 41, 51-65. Disponible
en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/3852
Bustamante, A. (1994). Derecho Administrativo colombiano (Vol. II). Editorial jurídica
de Colombia.
Cassagne, J. (1998). Derecho Administrativo. Tomo I. (7ª Ed.). Abeledo Perrot.
Código Civil Colombiano (CCC). Ley 84 de 1873. 26 de mayo de 1873 (Colombia).
Diario Oficial. Año IX. No. 2867. Disponible en: https://www.suin-juriscol.
gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1827111
Congreso de la República de Colombia (23 de septiembre de 2004). Ley 909 de
2004: Por la cual se expiden normas que regulan el empleo público, la carrera
administrativa, gerencia pública y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial,
No. 45.680 Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/
basedoc/ley_0909_2004.html
Congreso de la República de Colombia (24 de diciembre de 1941). Ley 167 de
1941: Sobre organización de la jurisdicción contencioso-administrativa. Diario
Oficial N. 24853. Disponible en: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.
asp?id=1793577
Congreso de la República de Colombia. (29 de noviembre de 1993). Ley 87 de
1993: Por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en
las entidades y organismos del Estado y se dictan otras disposiciones. Diario
Oficial No. 52.588. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/
basedoc/ley_0087_1993.html
Congreso de la República de Colombia (30 de diciembre de 2003). Ley 872 de
2003: Por la cual se crea el sistema de gestión de la calidad en la Rama Ejecutiva
del Poder Público y en otras entidades prestadoras de servicios. Diario
Oficial No. 45.418. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/
basedoc/ley_0872_2003.html
Congreso de la República de Colombia (4 de mayo de 2011). Ley 1444 de 2011 Por
medio de la cual se escinden unos Ministerios, se otorgan precisas facultades
extraordinarias al Presidente de la República para modificar la estructura de
la Administración Pública y la planta de personal de la Fiscalía General de la
Nación y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.059. Disponible
en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1444_2011.html
Congreso de la República de Colombia (18 de enero de 2011). Ley 1437 de 2011:
Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo. Diario Oficial No. 47.956. Disponible en: http://
www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html
Congreso de la República de Colombia (7 de marzo de 1996). Ley 270 de 1996. Estatutaria
de la Administración de Justicia. Diario Oficial No. 42.745. Disponible
en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0270_1996.
html#1
Consejo de Estado de Colombia (1º de febrero de 2012). Sentencia, Expediente,
22464. Consejero Ponente: Domingo Barragán Urueña. Disponible en: https://
www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/99/S3/73001-23-31-000-
1999-00539-01(22464).pdf
Consejo Superior de la Judicatura de Colombia (2019). La prevención del daño
antijurídico en el ejercicio de la función jurisdiccional. Imprenta Nacional
de Colombia. Disponible en: https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/sites/
default/files/biblioteca/m7-7.pdf
Constitución Política de Colombia de 1991. 13 de junio de 1991. Gaceta Constitucional
No. 114 (7 de julio de 1991). Disponible en: https://www.suin-juriscol.
gov.co/viewDocument.asp?ruta=Constitucion/1687988
Corte Constitucional de Colombia (28 de enero de 2003). Sentencia C-037 de
2003. Expediente D-3982. Magistrado Ponente: Oscar Antonio Márquez
Buitrago. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/
2003/C-037-03.htm
Corte Constitucional de Colombia (1º de agosto de 1996). Sentencia C-333 de 1996.
Expediente D-1111. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Disponible
en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-333-96.
htm
Corte Constitucional de Colombia (1º de julio de 2015). Sentencia C- 410 de 2015.
Expediente: D. 10494. Magistrado Ponente: Alberto Rojas Ríos. Disponible
en: https://www.redjurista.com/Documents/corte_constitucional,_sentencia_
de_control_de_constitucionalidad_no._410_de_2015.aspx#/
Corte Constitucional de Colombia (13 de noviembre de 2001). Sentencia SU-1184
de 2001. Expediente T-282730. Magistrado Ponente: Eduardo Montealegre
Lynett Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/
SU1184-01.htm
Corte Constitucional de Colombia. (20 de mayo de 2014) Sentencia C-288 de
2014. Expediente D-9856. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt
Chaljub. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/
2014/C-288-14.htm
Corte Constitucional de Colombia. (23 de abril de 2002). Sentencia C-285 de 2002.
Expediente D-3736. Magistrado Ponente: Jaime Córdoba Triviño. Disponible
en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-285-02.htm
Corte Constitucional de Colombia. (25 de junio de 2002). Sentencia C-484 de 2002.
expedientes D-3824; D-3827; D-3812; y, D-3833, acumulados. Magistrado
Ponente: Alfredo Beltrán Sierra. Disponible en: https://www.corteconstitucional.
gov.co/relatoria/2002/c-484-02.htm
Corte Constitucional de Colombia. (3 de mayo de 2006). Sentencia C-338 de 2006.
expediente D-6017. Magistrado Ponente: Clara Inés Vargas Hernández. Disponible
en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-338-06.
htm#:~:text=por%20medio%20de%20la%20cual,garant%C3%ADa%20
con%20fines%20de%20repetici%C3%B3n
Corte Constitucional de Colombia. (8 de agosto de 2001). Sentencia C-832 de 2001.
Expediente D-3388. Magistrado Ponente: Rodrigo Escobar Gil. Disponible
en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/c-832-01.htm
Corte Constitucional. Colombia. (25 de marzo de 2003). Sentencia C-254 de
2003. Expediente LAT-229. Magistrado Ponente: Marco Gerardo Monroy
Cabra. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/
2003/C-254-03.htm
Corte Suprema de Justicia de Colombia. (Sentencia de 22 de octubre de 1896).
Gaceta Judicial, Año, XI. No. 565. (1895-1897). Disponible en: https://hipertexto-
obligaciones.uniandes.edu.co/lib/exe/fetch.php?media=csj-cc-22-
oct-1896.pdf
Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sala de Casación Civil. (Sentencia agosto
21 de 1939). Gaceta Judicial, Tomo XLVIII, No. 1949. Disponible en: https://
cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/subpage/GJ/Gaceta%20Judicial/
GJ%20XLVIII%20n.%201947-1952%20(1939-1940).pdf
Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sala de Casación Civil. (Sentencia 30 de
junio de 1962). Gaceta Judicial, Tomo XCIX. No. 2256. Disponible en: https://
cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/subpage/GJ/Gaceta%20
Judicial/GJ%20XCIX%20n.%202256-2260%20(1962-1973).pdf
Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sala de Negocios Generales. (Sentencia
de 14 de junio de 1939). Gaceta Judicial, Tomo XLVII. No. 1947. Disponible
en: https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/subpage/GJ/
Gaceta%20Judicial/GJ%20XLVIII%20n.%201947-1952%20(1939-1940).
pdf
Departamento Administrativo de la Función Pública. (2015). Política para la prevención
del daño antijurídico en el Departamento Administrativo de la Función
Pública. Coordinación Editorial DAFP. Disponible en: https://www.
funcionpublica.gov.co/documents/418537/506911/PoliticasPrevencionDanoAntijuridicoFP2015.
pdf/2e1f83b4-20df-4366-a041-c5883e5af9f7
Dromi, J. R. (1997). Derecho Administrativo. (6ª Ed.). Ediciones Ciudad Argentina.
González, J. (23 de enero de 2023). “Estado enfrenta demandas por más de $494
billones: ¿Cómo le hacen frente en tiempos de paz total?” [versión web].
(consultado el 15 de diciembre de 2023). Disponible en: https://www.elcolombiano.
com/colombia/colombia-enfrenta-demandas-por-mas-de-494-billones-
IF20160800
Flórez, J., Latorre, O., y Cardona R. (2019). “La evolución del concepto de función
pública y el servicio civil de carrera en Colombia: Análisis doctrinal, jurisprudencial
y normativo”. Criterio Libre Jurídico, 15 (2), 27-64. Disponible en:
https://doi.org/10.18041/1794-7200/criteriojuridico.2018.v15n2.5569
González, O. (2009). “La responsabilidad del Estado por el daño antijurídico derivado
de la falta de regulación o por la regulación legítima. (Tesis de grado,
Maestría). Universidad Industrial de Santander. Disponible en: http://repositorio.
uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/9842/2/132431.pdf
Hernández, P. A. (2004). Bases constitucionales de función pública. Empleo público.
(sin Ed.). Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/
BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/Bases-funcion-publica-2004.pdf
Marienhoff, M. (1964). Tratado de Derecho Administrativo. Tomo IV (1ª Ed.).
Abeledo Perrot. Disponible en: http://escuelasuperior.com.ar/instituto/tratado-
de-derecho-administrativo-miguel-marienhoff-tomo-iv/
Ortegón, S. (2023). “Prevención del daño antijurídico en Colombia: Entre la actividad
litigiosa y la gestión organizacional de las instituciones públicas”. (Trabajo
de grado) Universidad Católica de Colombia. Disponible en: https://repository.
ucatolica.edu.co/browse/author?scope=a5148b0a-e194-4f00-9cfb-d7e7efda57e2&
value=Orteg%C3%B3n-Ladino,%20Sandra%20Tatiana&bbm.return=
46
Pastrana, V. (2018). Análisis del nexo causal en la responsabilidad extracontractual
del Estado. Vis Iuris, 5 (10), 63-86. Disponible en: https://revistas.usergioarboleda.
edu.co/index.php/visiuris/article/view/1163/933
Presidencia de la República de Colombia. (13 de diciembre de 2019). Decreto 2269
de 2019: Por el cual se modifican parcialmente las funciones y estructura de
la Unidad Administrativa Especial Agencia Nacional de Defensa Jurídica del
Estado. Diario Oficial, Año CLV, No. 51166. Disponible en: https://www.
suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30038719
Presidencia de la República de Colombia. (1 de noviembre de 2011). Decreto - Ley
4085 de 2011. Por el cual se establecen los objetivos y la estructura de la
Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. Diario Oficial No. 48.240.
Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_
4085_2011.html
Ruiz, L. Y, y Motta, E. (2021). “El daño antijurídico como criterio generador de
responsabilidad objetiva del estado en Colombia: apuntes desde la norma y
la jurisprudencia”. (Trabajo de grado especialización en derecho administrativo).
Universidad Libre de Colombia. Disponible en: https://repository.unilibre.
edu.co/bitstream/handle/10901/22506/Art.%20Trabajo%20de%20grado.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ruiz, W. (2011). Responsabilidad del Estado Legislador. Universidad Libre de Colombia.
Soto, M. E. (2001). “Antijuridicidad del daño en la responsabilidad administrativa”.
Revista de Ciencias Sociales, 7, (2), 267-277. Disponible en: https://doi.
org/10.31876/rcs.v7i2.25110
Urrego, G. (2014). “Equilibrio en las finanzas públicas frente a las contingencias y
demandas contra el Estado colombiano”. En Contexto: Revista de Investigación
en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad, 2, 51-68. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551856273004