LA GRADUACIÓN DE LAS SANCIONES EN MATERIA TRIBUTARIA EN COLOMBIA
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Por medio de esta comunicación certifico que el artículo que estoy presentando para posible publicación en la revista institucional impulsada de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás seccional Tunja, Principia Iuris, es de mi entera autoría, siendo sus contenidos producto de mi directa contribución intelectual.
Todos los datos y referencias a publicaciones hechas están debidamente identificados con su respectiva nota bibliográfica y en las citas que se destacan como tal.
Por todo lo anterior, declaro que el material presentado se encuentra conforme a la legislación aplicable en materia de propiedad intelectual, y por lo tanto, me hago responsable de cualquier reclamación relacionada a esta.
En caso de que el artículo presentado sea publicado, manifiesto que cedo plenamente a la Universidad Santo Tomás seccional Tunja los derechos de reproducción del mismo y accedo a las modificaciones que de forma se requieran para adaptarse a la estética de la revista. Como contraprestación de la presente cesión, declaro mi conformidad de recibir (2) ejemplares del número de la revista en que aparezca mi artículo.
Citas
Congreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia.
Bogotá: Legis.
Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1607 del 2012. Bogotá.
Consejo de Estado. M.P. Ortíz, C. (2015). Sentencia 700012333000201200042
(20425).
Corte Constitucional. (2011). Sentencia C-878 del 2011. Bogotá.
Corte Constitucional. (2012). Sentencia C- 891 de 2012 . Bogotá.
López, A. (2011). Las causales de exoneración de la sanción por inexactitud: análisis
a la luz de la jurisprudencia del Consejo de Estado. Bogotá: Universidad
Externado.
Medina Salazar, A. (2013). La sanción por inexactitud en el impuesto sobre la renta
en la jurisprudencia del Consejo de Estado 2000-2013. Bogotá: Universidad
Externado .
Parra, F. (2013). “Principio de Lesividad en ámbito sancionatorio tributario colombiano.
(U. S. Tomás, Ed.)”. Principia IURIS, 20. Obtenido de: http://revistas.
ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/800
Piza, J. (2014). “La función de Fiscalización en Colombia”. (U. Externado, Ed.)
Revista de Derecho Fiscal . Obtenido de: http://revistas.uexternado.edu.co/
index.php/fiscal/article/view/3934