Descentralización: Del Conflicto al Posconflicto

Contenido principal del artículo

Jacinto Pineda-Jiménez

Resumen

La violencia sucesiva y sus lógicas de poder sobre el territorio han marcado la vida de los municipios colombianos, fundamentalmente de los más frágiles y vulnerables, ubicados en las zonas de conflicto y con menores capacidades de respuestas a las demandas de la sociedad. Por ello, la discusión sobre la descentralización y/o centralización conlleva históricamente el sello del destino de la violencia. Agudizado por las estrategias violentas a las cuales han acudido los actores armados inmersos en el conflicto dentro de sus objetivos de dominio sobre las administraciones públicas, vía orientando su acción y/o recursos financieros que terminan alimentado la guerra y/o legitimándose frente al ciudadano.La apropiación violenta de lo público estatal y sus demás dimensiones, por parte de grupos ilegales, en especial en las décadas de los ochenta y noventa del siglo pasado, conllevó a una situación de ingobernabilidad e inviabilidad de las propias administraciones subnacionales, ahogadas, en ocasiones, en la lucha abierta por el dominio y control del territorio. Quizá las manifestaciones más agudas de esta problemática en Colombia son: el drama de desplazamiento forzado y las alianzas públicas entre actores armados y políticos, servidores públicos y gremios económicos. Este escenario complejiza la viabilidad de la descentralización, pues sostenemos que la profundización de la descentralización está asociada a un clima de paz. El contexto del posconflicto, en el horizonte próximo supone para la misma, un nuevo sentido marcado por dinámicas relaciones entre los distintos niveles y orientadas por agendas públicas, distanciadas de la desconfianza y temor que marcaron la descentralización, bajo el discurso que cualquier radicación de poderes en el gobierno subnacional terminaba alimentando los actores ilegales. El desafío es consolidar un municipio que asuma las demandas sociales donde se justifica la propia violencia.Este esfuerzo hace parte del gran propósito del posconflicto y la descentralización, construir equidad y justicia social para superar los grandes desequilibrios regionales y de oportunidades. La presentación de esta ponencia guarda correspondencia con la historia del conflicto armado en Colombia desde 1991. En una primera parte se hace un estudio de la relación descentralización y el conflicto armado desde 1991 hasta 2002, para luego trabajar el tema hasta el presente pues el mandato de Uribe Vélez implica una ruptura en el proceso. En una segunda parte abordo posconflicto y descentralización, y culmina con las conclusiones.

Detalles del artículo

Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Jacinto Pineda-Jiménez

Magíster Administracion Pública ESAP, Magíster en Historia Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Sociólogo Universidad Nacional de Colombia. Director Territorial ESAP en Boyacá y Casanare

Citas

Castro, J. (1998). Descentralizar para pacificar. Editorial Ariel. Febrero de 1998.

Documentos sobre los avances de la negociación Gobierno – FARC, son tomados del sitio oficial web, para tales fines. https://www.mesadeconversaciones.com.co/

Duarte, C. (2014) Descentralización y Recentralización en Colombia:
Fases y disyunciones en la implementación de un modelo neoclásico de gobierno. Centro de Pensamiento Latinoamericano RAIZAL. http://descentralizacioncolombia.files.wordpress.com/2012/03/0-descentralizacic3b3n-y-recentralizacic3b3n-en-colombia-fases-ydisyunciones-en-la-implementacic3b3n-de-un-modelo-neoclc3a1sicode-
gobierno.pdf. 10-07-2014

FARC EP (2014). “La propuesta de Participación política para la democratización real, la paz con justicia social y la reconciliación nacional”. http://www.farc-ep.co/ 2-10-2014

Libreros, J. (2004): Desarrollo de las Regiones y Autonomía Territorial”. Cooperación Técnica Alemana, GTZ, y Fundación Friedrich Ebert en
Colombia, FESCOL, Bogotá, D.C., 2004.

Manrique Reyes, A. (2006). Los Desafíos de la descentralización y el nuevo régimen municipal colombiano. Ed. Biblioteca Jurídica Diké. Septiembre de 2012.

Observatorio del programa presidencial de derechos humanos y DIH. Panorama actual del Casanare. Presidencia de la República. Enero 2006. 818 X. serie geografía No. 26.

ONU (2209). Informe anual del alto comisionado de las naciones unidas para los derechos humanos e informes de la oficina del alto comisionado y del secretario general. Informe anual de alta comisionada de las naciones unidas para los derechos humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia. Informe 2008. Editado 19 de febrero de 2009.

Penagos, G (1997). La descentralización en el Estado unitario. Ediciones
Doctrina y Ley Ltda. Bogotá.

Presidencia de la República de Colombia. (S.F.). Observatorio DDHH. Histórico. Geografía de la confrontación y la violencia.

Robledo Silva, P. (2010). La Autonomía Municipal en Colombia. Ed Universidad Externado de Colombia. Septiembre de 2010.

Sánchez F. y Chacón M. (2005) Conflicto, estado y descentralización: del
progreso social a la disputa armada por el control local, 1974-2002.
Universidad de los Andes. Junio de 2005.

Valencia, L (2007). Los Caminos de la Alianza entre los Paramilitares y los
Políticos. Revista Arcanos. Marzo de 2007. Año 10, No 13, pp. 4-33.