Diagnóstico y propuesta de fitorremediación para el tratamiento de aguas residuales, sector tierra negra
Contenido principal del artículo
Resumen
El proyecto nace de la necesidad de la utilización de agua de la quebrada La Pinocha para el uso de regadío de cultivos y pastos, dado que la quebrada se encuentra contaminada por vertimientos provenientes de los habitantes de la vereda Puente de Boyacá, específicamente el Sector Tierra Negra. Al respecto, la falta de control en los vertimientos de aguas contaminadas a cuerpos de agua superficiales en Colombia es uno de los problemas que afecta al medio ambiente, debido a que no establece los valores límites máximos permisibles, por esta razón desde el 17 de marzo de 2015 en Colombia se estableció la resolución 0631 la cual constituye los valores límites máximos por parte de los vertimientos de aguas contaminadas a los cuerpos de agua superficiales. En efecto, en Boyacá se presenta la contaminación de los ríos y quebradas del departamento, así se tiene la quebrada La Pinocha la cual está siendo contaminada por vertimientos de aguas residuales domésticas, industriales e institucionales que proviene del sector Tierra Negra, del municipio de Ventaquemada. De igual manera, el uso que está recibiendo esta agua de la quebrada La Pinocha no es el correcto ya que se está utilizando este caudal para el riego de cultivos, pastos y lavado de productos agrícolas.
Detalles del artículo
Cómo citar
Araque N, I. D., Britto A, M. C., Perico Granados, N. R., & Cuellar R, L. Ángela. (2020). Diagnóstico y propuesta de fitorremediación para el tratamiento de aguas residuales, sector tierra negra. L’esprit Ingénieux, 9(1), 132-140. Recuperado a partir de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/lingenieux/article/view/1849
Sección
Artículos L´esprit Ingenieux Vol.9-1
Citas
Aguamarket. (2014). Aguamarket. Obtenido de http://www.aguamarket.com/diccionario/terminos.asp?Id=2414
Ansola, G. (2003). Utilización de humedales artificiales en la depuración de aguas residuales. 17.
Arcos Ramos Raúl, D. R. (2002). Macrofitas acuáticas: ¿contaminantes o soluciones de la contaminación por metales pesados. AIDIS, 8.
Badillo German, J. F. (2008). Curso básico de toxicología ambiental. México, D. F.: Limusa.
Barbaro, G. (2012). Una técnica sencilla y natural para depurar aguas residuales. profesional de distribución en horticultura ornamental y jardinería, 20.
Clair, S. P. (2000). Química para Ingeniería Ambiental.
Dane. (2007). Total de sólidos en suspensión (Sólidos Suspendidos Totales).
Dapena, E. R. (2008). Medida de la Contaminación Orgánica. 7.
DAvidson, P. W., Myers, G. J., & Wiess, B. (2004). Mercury Exposure and Child Development Outcomes. Atlanta USA.
Eddy, M. &. (2001). Ingeniería de Aguas Residuales.
Fyndecol. (S.f de S.f de S.f). Blog Fibras y Normas de Colombia S.A.S. Recuperado el 13 de JULIO de 2018, de Blog Fibras y Normas de Colombia S.A.S: https://tratamientodeagua.co/aguas-residuales/las-aguas-residuales-colombia-tratamiento-diferentes-ventajas/
Gwp. (2008). Principios de gestión integrada de los recursos hídricos; bases para el desarrollo de planes nacionales. Global Water.
Ideam. (2010). Recuperado el 13 de jULIO de 2018, de http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/Demanda+Qu%C3%ADmica+de+Ox%C3%ADgeno..pdf/20030922-4f81-4e8f-841c-c124b9ab5adb
Igac. (2005). Estudio general de suelos y zonificación de tierras del departamento de Boyacá.
Igac. (2008). Esquema de ordenamiento territorial.
Iturbide, D. K. (2008). Caracterización de los efluentes de dos sistemas de producción de tilapia y el posible uso de plantas como agentes de biorremediación. Guatemala: Disponible en el catálogo en línea de la Biblioteca de
la Universidad de San Carlos.
Lenntech. (2002). Medida de calidad de agua: el pH.
Luteyn, J. L. ((1992). Páramos: why study them?. En: Páramo: An Andean Ecosystem under Human Influence. Academic Press, Londres, UK., 14.
Morales, C. J. (2007). Estudio para la remoción de metales pesados en los lixiviados de rellenos sanitarios. En C. J. MORALES, Estudio para la remoción de metales pesados en los lixiviados de rellenos sanitarios. (pág. 96). Manizales. Odum, E. (1986). Fundamentos de ecología. México D. F: Nueva Editorial Interamericana.
Perico, N. R., Caro, C., Acosta, P. M., & Bohórquez, J. (2015). Páramo de siscunsí,en la cuenca alta de la martinera. Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería (ACOFI) (pág. 8). Cartagena de Indias: ACOFI.
Perico, N. R., Garavito, L. N., & Suárez, P. A. (2014). Pedagogía y diagnóstico sobre la variación de la cobertura vegetal, 1985-2011, para Boyacá. 14.
PICC. ((2007). Cambio climático 2007: informe de síntesis. Contribución de los grupos de trabajo I, II y III al cuarto informe de evaluación del grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático. Ginebra, Suiza.
Raúl, A. R. (2002). Macrofitas acuáticas: contaminantes o soluciones de la contaminación por metales pesados. AIDIS, 8.
Romo, M. A. (2001). Análisis de agua - determinación de acidez y alcalinidad en aguas naturales, residuales y residuales tratadas. MEXICO.
Unesco. (2009). Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídrico. El agua en un mundo en constante cambio. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Turquía.
waterboards. (S.F). waterboards. Obtenido de https://www.waterboards.ca.gov/water_issues/programs/swamp/docs/cwt/guidance/3110sp.pdf
Ansola, G. (2003). Utilización de humedales artificiales en la depuración de aguas residuales. 17.
Arcos Ramos Raúl, D. R. (2002). Macrofitas acuáticas: ¿contaminantes o soluciones de la contaminación por metales pesados. AIDIS, 8.
Badillo German, J. F. (2008). Curso básico de toxicología ambiental. México, D. F.: Limusa.
Barbaro, G. (2012). Una técnica sencilla y natural para depurar aguas residuales. profesional de distribución en horticultura ornamental y jardinería, 20.
Clair, S. P. (2000). Química para Ingeniería Ambiental.
Dane. (2007). Total de sólidos en suspensión (Sólidos Suspendidos Totales).
Dapena, E. R. (2008). Medida de la Contaminación Orgánica. 7.
DAvidson, P. W., Myers, G. J., & Wiess, B. (2004). Mercury Exposure and Child Development Outcomes. Atlanta USA.
Eddy, M. &. (2001). Ingeniería de Aguas Residuales.
Fyndecol. (S.f de S.f de S.f). Blog Fibras y Normas de Colombia S.A.S. Recuperado el 13 de JULIO de 2018, de Blog Fibras y Normas de Colombia S.A.S: https://tratamientodeagua.co/aguas-residuales/las-aguas-residuales-colombia-tratamiento-diferentes-ventajas/
Gwp. (2008). Principios de gestión integrada de los recursos hídricos; bases para el desarrollo de planes nacionales. Global Water.
Ideam. (2010). Recuperado el 13 de jULIO de 2018, de http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/Demanda+Qu%C3%ADmica+de+Ox%C3%ADgeno..pdf/20030922-4f81-4e8f-841c-c124b9ab5adb
Igac. (2005). Estudio general de suelos y zonificación de tierras del departamento de Boyacá.
Igac. (2008). Esquema de ordenamiento territorial.
Iturbide, D. K. (2008). Caracterización de los efluentes de dos sistemas de producción de tilapia y el posible uso de plantas como agentes de biorremediación. Guatemala: Disponible en el catálogo en línea de la Biblioteca de
la Universidad de San Carlos.
Lenntech. (2002). Medida de calidad de agua: el pH.
Luteyn, J. L. ((1992). Páramos: why study them?. En: Páramo: An Andean Ecosystem under Human Influence. Academic Press, Londres, UK., 14.
Morales, C. J. (2007). Estudio para la remoción de metales pesados en los lixiviados de rellenos sanitarios. En C. J. MORALES, Estudio para la remoción de metales pesados en los lixiviados de rellenos sanitarios. (pág. 96). Manizales. Odum, E. (1986). Fundamentos de ecología. México D. F: Nueva Editorial Interamericana.
Perico, N. R., Caro, C., Acosta, P. M., & Bohórquez, J. (2015). Páramo de siscunsí,en la cuenca alta de la martinera. Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería (ACOFI) (pág. 8). Cartagena de Indias: ACOFI.
Perico, N. R., Garavito, L. N., & Suárez, P. A. (2014). Pedagogía y diagnóstico sobre la variación de la cobertura vegetal, 1985-2011, para Boyacá. 14.
PICC. ((2007). Cambio climático 2007: informe de síntesis. Contribución de los grupos de trabajo I, II y III al cuarto informe de evaluación del grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático. Ginebra, Suiza.
Raúl, A. R. (2002). Macrofitas acuáticas: contaminantes o soluciones de la contaminación por metales pesados. AIDIS, 8.
Romo, M. A. (2001). Análisis de agua - determinación de acidez y alcalinidad en aguas naturales, residuales y residuales tratadas. MEXICO.
Unesco. (2009). Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídrico. El agua en un mundo en constante cambio. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Turquía.
waterboards. (S.F). waterboards. Obtenido de https://www.waterboards.ca.gov/water_issues/programs/swamp/docs/cwt/guidance/3110sp.pdf