Uso de la fuerza policial: ¿efectividad o abuso?

Contenido principal del artículo

Marisol Salazar Fernández
William Paniagua Granada
Jorge Arturo Contreras Romero
Sandra Elvira Mejía Ulloa
Emerson Restrepo Piedrahita

Resumen

ResumenLos lineamientos de la Policía Nacional concernientes al respeto y protección de los Derechos Humanos, constituyen el mecanismo para entender la existencia  de límites y criterios generales en los cuales el policía debe  desenvolverse, incluso cuando se hace necesario el uso de la fuerza dentro de su actividad.El presente proyecto consiste en indagar sobre cuáles son los factores asociados al uso inadecuado de la fuerza en los policías adscritos a la metropolitana de la ciudad de Santiago de Cali, para ello se abordaron tres categorías que dentro de los intereses del equipo investigador consideramos fundamentales para explorar la problemática y desarrollar el proyecto; la regulación emocional, considera el equilibrio entre pensar, sentir y actuar como elemento esencial en la  labor policial; el sistema de creencias que permite reflejar y observar toda una gama de actitudes, pensamientos, comportamientos y actuaciones frente a un paradigma previamente establecido; en esa dirección se quiere resaltar el imaginario social de autoridad que determina rasgos de personalidad y de comportamiento, importantes para el análisis de la investigación.Uno de los resultados estuvo relacionado con los aspectos emocionales de los policías y la regulación, que éstos hacen antes y durante las confrontaciones con la comunidad, donde se pudo establecer que no hay un esfuerzo cognitivo y conductual para mitigar las situaciones de estrés a los que están acostumbrados y capacitados. AbstractThe general guidelines of the national police regarding respect and protection of human rights, end up in the mechanism to understand the limits and general  criteria in which police has to work, even when force is needed in this activity.This Project tries to find out which are the associated factors related with the  bad use of force from the Cali police. Three categories were established to explore the problem: the emotional regulation that considers there should be an equilibrium among think, feel and act as a main element in the police work. The belief system that permits to observe attitudes, thoughts, and behaviors in front of the paradigm just established. In that direction it is important to highlight the popular consciousness of authority that determines personality and behavior features for the analysis of this investigation.One of the main results had to do with the emotional aspects of the police and the regulations they do before and during confrontation with the community. It was possible to establish that there is not a cognitive and behavior effort to mitigate the normal and common stress situations. 

Detalles del artículo

Cómo citar
Salazar Fernández, M., Paniagua Granada, W., Contreras Romero, J. A., Mejía Ulloa, S. E., & Restrepo Piedrahita, E. (2018). Uso de la fuerza policial: ¿efectividad o abuso?. In Vestigium Ire, 1(11), 109-138. Recuperado a partir de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/1490
Sección
Artículos Volumen 11-1
Biografía del autor/a

Marisol Salazar Fernández, Escuela de Policía Simón Bolívar

Maestría Pedagogía y Desarrollo Humano. Escuela de Policía Simón Bolívar. Correo electrónico: marisol.salazar@correo.policia.gov.co. Colombia- valle del cauca-Tuluá.

William Paniagua Granada, Escuela de Policía simón Bolivar

Maestría en Educación. Escuela de Policía Simón Bolívar. Correo electrónico:wiiliam.paniagua@correo.policia.gov.co. Colombia- valle del cauca-Tuluá.

Jorge Arturo Contreras Romero, Escuela de Policía Simón Bolívar.

Administrador Policial. Escuela de Policía Simón Bolívar. Correo electrónico: Jorge.Contreras@correo.policia.gov.co. Colombia- valle del cauca-Tuluá.

Sandra Elvira Mejía Ulloa, Escuela de Policía Simón Bolívar.

Técnica en servicio de policía. Escuela de Policía Simón Bolívar. Correo electrónico: Sandra.mejia@correo.policia.gov.co. Colombia- valle del cauca-Tuluá.

Emerson Restrepo Piedrahita, Escuela de Policía Simón Bolívar

Metodólogo. Escuela de Policía Simón Bolívar. Correo electrónico: emersonrespi@gmail.com. Colombia- valledel cauca-Tuluá.

Citas

Asamblea Nacional Constituyente, (1991), Gaceta Constitucional Numero 16, Memorias del día 5 de marzo de 1991, Pág. 29, Bogotá.

Acero, (2004) H. Reforma Policial Y Uso Legítimo De La Fuerza En Un Estado De Derecho.

Ayala Moreno, H. I. (2015). El uso legítimo de la fuerza pública dentro del parámetro de los derechos humanos en México (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Nuevo León).

Aparicio Barrera, J. (2016). Los estudios de policía en Latinoamérica. Algunas limitaciones teóricas y metodológicas en su abordaje como objeto directo. Revista Criminalidad, 58(3), 119-132.

Badiola (2011) función policial, democracia y accountability Revista Logos Ciencia & Tecnología ISSN 2145-549X, Vol 2. No. 2, Enero – Junio, 2011, pp. 188-201.

Barberi Forero, J. F. (2015). El uso y el abuso de la facultad discrecional en la Fuerzas Militares y la Policia Nacional.

Castoriadis, C. (1997). El imaginario social instituyente. Zona erógena, 35, 1-9.

Dammert, L. (2005). Reforma policial y participación militar en el combate a la delincuencia. Análisis y desafíos para América Latina. Revista Fuerzas Armadas y Sociedad, 19(1), 133-152.

Foucault Michel, (2006). Seguridad, Territorio, Población, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, Argentina, Pág. 358.

Freud S. (1927) El porvenir de una ilusión. Edición Orbis. S.A. Argentina.1988 Pág. 67

Jiménez Caballero Carlos (2001) Módulo Vínculo familiar y Ciudadanía. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia. 2001. Pág. 135.

Guerrero Abril, S. L. (2016). Aplicación de la discrecionalidad en la policía nacional de Colombia y su relación con la efectividad de la misión institucional y la posible vulneración de derechos (Bachelor’s thesis,
Universidad Militar Nueva Granada).

Garriga, J. (2010). “se lo merecen” definiciones morales del uso de la fuerza física entre los miembros de la policía bonaerense. Cuadernos de antropología social(32), 75-94.

Gómez, G. M. (2010). Uso de la fuerza y terrorismo en el derecho internacional.

Hernandez, T. (2002). des-cubriendo la violencia. En T. Hernandez, Violencia, sociedad y justicia en América Latina (págs. 57-75). Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Icaza, E. M. M. (2008). Libro Uso legítimo de la fuerza. INACIPE, pag.26.
Krentzer, G. A. (2009). IDENTIDADES Y VIOLENCIAS EN EL SER COLOMBIANO COMO. Revista Novum, 30, 47-62.

Lazarus, R. S. y Lazarus, B. N. (1994). Passion and reason: Making sense of our emotions. New York: Oxford University Press. Consultado el (28 de octubre de 2015) en: http://psicologia.laguia2000.com/psicologia-educacional/el-castigo-y-el-aprendizaje.

Mahecha, O. D. (1987). Recuperado el 4 de junio de 2015, de http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/18_08pole.
pdf.

Menotti, I. S. (2008). Significado psicologico de la violencia y la agresión en una muestra urbana colombiana. Diversitas: Perspectivas en psicología, 4(2), 331-343.

Mejía Acosta, K. (2013). Los principios humanitarios de distinción y proporcionalidad en la estructuración de faltas disciplinarias en Colombia (Master’s thesis, Universidad Militar Nueva Granada).

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas.
Santafè de Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.

Mockus, A. (2001). Cultura ciudadana, programa contra la violencia, en Santafé de Bogotá, Colombia. Washington: Banco Interamericano
de desarrollo.

Policía Nacional. (2015). l. En P. Nacional, Módulo de Enseñanza y Aprendizaje - Sistema Táctico Básico para el uso adecuado de la fuerza en la Policía Nacional (pág. 209). Santafé de Bogotá: Imprenta
nacional.

Policía Nacional de Colombia. (2007). Manual para el servicio de Policía en la atención, manejo y control de multitudes. Santafé de Bogotá: imprenta nacional.

Policía Nacional. (s.f.). Módulo de Enseñanza y Aprendizaje - sistema básico táctico para el uso adecuado de la fuerza en la Policía Nacional. En P. Nacional, Módulo de Enseñanza y Aprendizaje - sistema
básico táctico para el uso adecuado de la fuerza en la Policía Nacional (pág. 209).

Santafé de Bogotá. Ramírez, M. (2002). Prácticas de crianza de
riesgo y problemas de conducta en los hijos. Apuntes de Psicología, 20 (2), 273-282.

Roberto Hernández Sampieri, C. F. (2010). Metodología de la Investigación. México D.F: McGRAW-HILL / interamericana editores,
s.a. de c.v.

Skiner,.Malena. El castigo y el aprendizaje. Recuperado de http://psicologia.laguia2000.com/psicologia-educacional/el-castigo-y-el-aprendizaje.

Solís-Camara, P., Díaz, M., Ovando, P., Esquivel, E., Acosta, I. & Torres, A. (2007). La contribución del bienestar subjetivo, las expectativas y la crianza materna en los logros escolares de sus niños y en la valoración
de la participación de los padres.
Acta Colombiana de Psicología, 10 (2), 71-82.

Sorribas, J. M., & Martínez, J. (2014). Atribuciones sobre el uso de la fuerza policial desde la perspectiva del agente. Psicología
& Sociedade, 430-439.

Vivas, S. L. (2006). La experiencia de la violencia en Colombia: apuntes para pensar la formación ciudadana. Universitas Humanistica, 63(63), 270-285.

Zuleta, E. (1983). Centro Virtual Isaacs. Recuperado
el 4 de junio de 2015, de Centro Virtual Isaacs: http://cvisaacs.univalle.
edu.co/index.php?option=com_content&-view=article&id=3503:sobre-la- guerra&-catid=374:estanislao-zuleta

Zuluaga, J. (1998). Violencia y Sociedad. Revista colombiana de Psicología, 4.