El regionalismo abierto de la Alianza del Pacífico: relaciones estratégicas entre Latinoamérica y el mercado asiático.

Contenido principal del artículo

Julio Ramírez Montañéz
Gustavo González Sarmiento

Resumen

El propósito central de este documento es presentar los aspectos más relevantes del acuerdo de integración económica regional más ambicioso y con mejores proyecciones en América Latina, como lo es el emprendido entre México, Perú, Chile y Colombia en el marco del tratado de la Alianza del Pacífico. Estos cuatro países conocidos como los Pumas del Pacifico a lo largo de la costa occidental de América Latina han dado grandes pasos en los últimos años y están a punto de emerger como líderes regionales. La tesis central de este artículo está centrada en plantear que la importancia geoestratégica de la Alianza del Pacífico radica la posibilidad de ser puente de América Latina con el Asia-Pacífico mediante la implementación de encadenamientos productivos que surjan de la generación y consolidación de las relaciones dentro del sector privado, con el objeto de generar productos de mayor valor agregado y más competitivos.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ramírez Montañéz, J., & González Sarmiento, G. (2017). El regionalismo abierto de la Alianza del Pacífico: relaciones estratégicas entre Latinoamérica y el mercado asiático. In Vestigium Ire, 10(2), 12-31. Recuperado a partir de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/1273
Sección
Artículos Vol 10. No2
Biografía del autor/a

Julio Ramírez Montañéz

Magister en Relaciones Internacionales, Profesional en Relaciones Internacionales. Docente Facultad de Administració de Negocios Internacionales. Director del Grupo de Investigación GRICANI. Director de Investigación Escuela de Economía Administración y Negocios Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga. Bucaramanga, Santander, Colombia. A.E.

Gustavo González Sarmiento

Especialista en Planeación y Administración del Desarrollo Regional. Trabajador Social. Investigador del Grupo de Investigación por la Integración y la Globalización de los Negocios. Facultad de Negocios Universidad Santo Tomas Sede Bucaramanga. Bucaramanga, Santander, Colombia. A.E.

Citas

AGCID (2016). - Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Recuperado de http://www.agci.cl/

Ardila, M. (2015). La Alianza del Pacífico y su importancia geoestratégica. Pensamiento Propio, 5(3)

Balassa, B. (1981). The Newly Industrializing Countries in the World Economy. New York: Pergamon. Economía Informa 357: 41-52.

Carvajal, L. (1998). Integración: Una aproximación teórica y pluralista. Colombia Internacional. Cetre, M. Integración económica e industrialización: Evolución y perspectivas de Centroamérica.

Correa López, Gabriela (2011). Artículo cero Análisis Económico [en línea] 2011, XXVI (Sin mes):

Daniels, J. (2005). Negocios internacionales en un mundo global. El regionalismo abierto de la Alianza del Pacífico: relaciones estratégicas entre Latinoamérica y el mercado asiático. 30 In Vestigium Ire, (In Vest), ISSN Impreso 2011-9836. ISSN En línea 2422-2151, julio-diciembre 2016, Vol. 10 No. 2

Díaz Callejas, A. (2010). Objetivos de Estados Unidos en el mundo del Siglo XXI. Barranquilla: UniNorte.

Guerrero Valencia, C. (2012). Construcción del concepto de regionalismo abierto en el ABC: el período 1990-2010. Santiago : Universidad de Chile.

Gómez, J. (2011). Integración, Crisis y Oportunidades: El Caso Andino. Estudios Gerenciales.

Herrera, L. K. D., Parías, C. H. G., & Uribe, D. A. M. (2015). Colombia de cara al nuevo regionalismo renovado: la Alianza del Pacífico. Punto de Vista, 5(9).

Hernández Bernal, J., & Muñoz Angulo, L. (2015). Comercio y evolución de la Alianza del Pacífico. Equidad y Desarrollo, 0(24), 97-118.

Jaramillo, M. Interdependencia e integración: un nuevo enfoque de economía política internacional. Revista de Estudios Internacionales.

Ministerio de Economía y Finanzas de Perú. Acuerdos Internacionales.

Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2015). 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.

Sanhueza, Raúl; Soto, Ángel (2009). Artículo cero. UNISCI Discusión Papers, núm. Octubre.

Sandoval, Godoy, Sergio; Salazar, Solano, Vidal; Wong, González, Pablo. (1998). Artículo cero. Región y Sociedad, julio-diciembre.

Observatorio América Latina Asia Pacífico. (2014).CEPAL, ALADI, Banco de Desarrollo de América Latina.

Torres, Jaime (2013). Artículo cero. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, Julio-Septiembre.

Tokatlian, J. (1994). La cuestión de la autonomía y la política exterior: una reflexión conceptual en el contexto latinoamericano. Bogotá : Tercer Mundo.

Turzi, M. (2014). Asia y la (des) integración latinoamericana. Nueva sociedad, 250, 78-87.

PENA, F. (2013). ¿Hacia un nuevo diseño de la integración sudamericana?: Factores que inciden en su trazado y criterios para apreciar su sustentabilidad. (Santiago, en línea) [Online]. vol. 45, No. 174.

Pro Chile. Alianza del Pacífico. Recuperado de http://www.prochile.gob.cl/int/bolivia/alianza-del-pacifico/

Pro Colombia. ABC de la Alianza del Pacífico. Recuperado de http://www.procolombia.co/alianza-pacifico/conozca-la-alianza

Pro México. Alianza del Pacífico. Recuperado de http://www.promexico.gob.mx/alianza-del-pacifico

Pro Perú. (2016). Alianza del Pacifico. Recuperado de http://www.promperu.gob.pe/

Vargas-Alzate, Luis Fernando; Sosa, Santiago; Rodríguez-Ríos, Juan David. (2012). Artículo cero. Colombia Internacional.

Vieira, E. (2005), Evolución de las Teorías sobre Integración en el Contexto de las Teorías de Relaciones Internacionales, Papel Político Nº 18, diciembre, pp. 235-290, recuperado de http://www.javeriana.edu.co/politicas/publicaciones/documents/evolucion.pdf. Julio Ramírez Montañez - Gustavo González Sarmiento 31 In Vestigium Ire, (In Vest), ISSN Impreso 2011-9836. ISSN En línea 2422-2151, julio-diciembre 2016, Vol. 10 No. 2

Viner, J. (1981). The Customs Unions Issue.

Villamil, J. A., & Estupiñán, F. (2004). Acuerdos Regionales de Integración en el hemisferio americano post-TLCAN: un análisis comparativo. Economía y Desarrollo, 3(2).