Aplicación de Lodo de Procesos de Intercambio Iónico como Mitigante de la Sodicidad en un Suelo Agrícola Salino-Sódico

Contenido principal del artículo

Octavio Armendáriz Alcaraz

Resumen

La salinidad y sodicidad en los suelos es un problema que afecta a una gran extensión de campos agrícolas. El sodio en exceso provoca el rompimiento de la estructura del suelo, volviéndolo impermeable, lo que reduce la cantidad de agua que llega a la zona de raíz. Se evaluó la eficiencia de tres dosis (D1= 0.424 g,D2= 1.061g y D3= 1.7 g) de un tipo de lodo obtenido de la planta potabilizadora de agua subterránea “La Campiña II” en el tratamiento de un suelo salino-sódico (44.13 g) usando columnas de suelo en el laboratorio. Se determinaron las propiedades fisicoquímicas del suelo y del lodo, así como la velocidad final de infiltración (VFI), la conductividad eléctrica (CE) y la relación de absorción de sodio (RAS). La adición de este tipo de lodos mejoró significativamente las VFI respecto a las muestras sin recibir tratamiento. La dosis de 1.061 g presentó la mejor velocidad final de infiltración. Se puede concluir que los experimentos utilizando el lodo de la planta “La Campiña II” se obtuvieron resultados que lo hacen atractivo para su uso en suelos agrícolas con problemas de sodicidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Alcaraz, O. A. (2013). Aplicación de Lodo de Procesos de Intercambio Iónico como Mitigante de la Sodicidad en un Suelo Agrícola Salino-Sódico. Ingenio Magno, 3(1). Recuperado a partir de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ingeniomagno/article/view/66
Sección
Articulos Ingenio Magno Vol. 3
Biografía del autor/a

Octavio Armendáriz Alcaraz, Ingeniero Civil, Universidad Autónoma de Sinaloa, Campus Culiacán.

Ingeniero Civil, Universidad Autónoma de Sinaloa, Campus Culiacán.Facultad de Ingeniería Civil Universidad Autónoma de Sinaloa

Citas

Abdel-Dayem, S., “Waterlogging and Salinity”, Water Resources, Environmental Planning, Management, and Development, McGraw-Hill, ISBN 0-07-005483-5, 1997.

Abid, M., Hassan, A., Ghafoor, A., Iqbal M., “Brackish Water for Irrigation: III Effects on Yields of Crops in Wheat-Rice Rotation and Properties of the Bhalike Soil Series”, Asian Journal of Plant Sciences, Vol. 2, Num 9, P661-672, 2003.

Amezketa, E., Aragüés, R., Gazol, R., “Efficiency of Sulfuric Acid, Mined Gypsum, and Two Gypsum By-Products in Soil Crusting Prevention and Sodic Soil Reclamation”, Agronomy Journal, Vol 97, 983-989, 2005.

Armas-Espinel S., Regalado C. M., Hernández-Moreno J. M., “Calibrado de la pérdida de estabilidad estructural inducida por la sodicidad mediante parámetros de diagnóstico de propiedades ándicas”. página del Instituto Canario de InvestigacionesAgrarias, 193.146.193.6/icia/download/suelosyriegosArmas%20et%20al_CEDS_05.pdf, 10/10/08.

Castro, R. J., Tratamiento de Lodos por Centrifugación. XVCongreso Nacional de Ingeniería Sanitaria y Ciencias Ambientales, Expo Guadalajara. Mayo de 2006.

Connell, L.D., Gilfedder M., Jayatilaka, C., Bailey, M., Vandervaere, J. P., “Optimal Management of Water Movement in Irrigation Bays”, Environmental Modelling & Software, Vol. 14, P171-179, 1999.

Díaz, C. R., Los Limites Locales del Crecimiento, Sinaloa en la Dimensión Global, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, Universidad Autónoma de Sinaloa, 2004.EPA Guidelines, “Use of water Treatment Solids (WTS): Updated May 2007”, U.S. Environmental Protection Agency (U.S.EPA), http:www.epa.gov., 15/01/2008 Gafni, A., Zohar,Y., “Sodicity, Conventional Drainage and Bio-Drainage in Israel”, Australian Journal of Soil research, Vol. 39, Num 6, P1269-1278, 2001.

Gili, P., Marando, G., Irisarri, J., Sagardoy, R., “Efecto de las Técnicas de Lavado y Fertilización sobre la Salinidad en Suelos del Alto Valle de Río Negro y Neuquen, Argentina”, Agricultura Técnica, Vol. 64, Num. 3, P295-304, 2004.

Guerrero-Alves J. P., Pla-Sentís I., Camacho R. G., “Génesis de un Suelo Sódico Alcalino en Chaguaramas, Venezuela”. Revista Agronomía Tropical. Volumen 54, No. 4, P433-459, 2004.

Hansen, V. E., Irrigation Principles and Practices, John Wiley & Sons, ISBN 0-471-03058-9, 1980.

Hernández, L.O., “Uso de Métodos Químico-Biológicos Como mejoradotes de la Conductividad Hidráulica de un Suelo Salino-Sódico”, Tesis de Doctorado en Biotecnología Microbiana, Universidad de Colima, Enero del 2000.

INEGI., Cuaderno Estadístico Municipal, Navolato, Sinaloa,Edición 2005.

JAPAC, Página de Internet de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán, http://www.japac.gob.mx, 10/02/2008.

Lundgren L.W., “Environmental Geology”, Pearson Education, U.S.A. 1998.

Mahdy, A. M., Elkhatib, E. A., Fathi, N. O., “Drinking Water Treatment Residuals as an Amendment to Alkaline Soils: Effects on the Growth of Corn and Phosphorus Extractability”, International Journal of Environmental Science Technology, Vol 4, Num 4, P489-496, 2007.

Montico S., “Manejo de Situaciones con Suelos Salinos y Alcalinos”, Catedra Manejo de Tierras, Facultad de Ciencias Agrarias, U.N. de Rosario, www.produccion-animal.com.ar, 2006.

Murck, B. W., Skinner B. J., Porter S. P., “EnvironmentalGeology”, Ed. Wiley, 1995.

Oster, J. D., Shainberg, I., “Soil Responses to Salinity and Sodicity: Challenges and Opportunities”, Australian Journalof Soil Research, Vol. 39, Num 6, P 1219-1224, 2001.

Reynolds T. D., Richards P. A., “Unit Operations and Processes in Environmental Engineering”, PWS Publishing Company, ISBN 0-534-94884-7, 1996.

Scherr S. J., Yadav S., “Degradación de Tierras en el Mundo en Desarrollo: Asuntos de Interés y Opciones de Política para el Año 2020”, Website of International Food Policy Research Institute, http://www.ifpri.org/spanish/2020/Briefs/BR44SP.HTM, 15/09/08.

SEMARNAT, Pagina de Internet de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, http://www.portal.semar-nat.gob.mx/semarnat/portal, 05/01/2008.

Sepúlveda C., Castro M., “Elementos de Agroecología de suelos”, Programa Nacional de Agricultura Orgánica 1a. Ed.Editorial del Norte, ISBN 9968-831-09-3, 2001.

Serrato R., Ortiz A., Dimas J., Berumen S., “aplicación de lavado y estiércol para recuperar suelos salinos en la comarca lagunera, México”, Revista Terra, Volumen 20, número 3, P 329-336, 2002. Página de la Universidad Autónoma de Chapingo, www.chapingo.mx/terra/contenido/20/3/art329-336.pdf, 27/09/08.

Solé B. A., Cantón C. Y., “Mejora de Suelos Salinos y Control de la Erosión en Zonas Áridas”. Página de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos, http://www.aepjp.com/ponencia2005_10.pdf , 28/09/08.

Tena S. A., López A. J., Farias L. J., “Presencia de Hongos Micorrízicos Arbusculares en Plantas Silvestres de Suelos Salinos en el Estado de Colima”. Tesis para M. C., Marzo de 2002. Página de la Universidad de Colima: digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Adriana%20Tena%20Sagrero.pdf

Vazquez M., Millán G., Gelati P, “Efecto del riego comple-mentario sobre la salinidad y sodicidad de diferentes suelosdel NO y centro-E de la provincia de Buenos Aires, Argentina”. Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata, 2006

Van de Graaff R., Patterson R. A., “Explaining the Mysteries of Salinity, Sodicity, SAR and ESP in On-Site Practice”. Conference advancing On-Site Wastewater Systems. ISBN 0-9579438-0-6, p361-368.

Vieiro G. M., “Revista Enfoques Educativos”, Número 3, p115-119, ISSN: 1988-5830, 01/12/08.