Entre democracia y constitución. discutiendo la reforma constitucional en México

Contenido principal del artículo

Juan Luis Hernández Macías

Resumen

En este ensayo se analiza la situación actual por la que pasa México en cuanto a la cantidad y frecuencia de sus reformas constitucionales, para lo cual se utilizan conceptos básicos de la teoría de la constitución tales como rigidez y poder constituyente, así como el estudio de los factores del sistema político que han convertido a la Constitución mexicana de 1917 en una norma formalmente rígida pero materialmente flexible.

Detalles del artículo

Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Juan Luis Hernández Macías, Universidad de Guanajuato

Integrante del Programa Universitario de Investigaciones Jurídicas de la División de Derecho, Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato, México.

Citas

Altman, D. (2005), “Democracia directa en el continente americano: ¿autolegitimación gubernamental o censura ciudadana?”, Política y gobierno, vol. XII, núm. 2, pp. 203-232.

Ansolabehere, K. (2007), La política desde la justicia. Cortes supremas, gobierno y democracia en Argentina y México, México: Fontamara-FLACSO.

Aragón Reyes, M. (1987), “El control como elemento inseparable del concepto de Constitución”, Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 19, pp. 15-52.

Atienza, M. (2001), El derecho como argumentación, México: Fontamara.

Bobbio, N. (1992), El problema del positivismo jurídico, trad. de Ernesto Garzón Valdés, México:Fontamara.

Bovero, M. (2006), “Prefacio: Nuevas reflexiones sobre democracia y constitución”, en Salazar, P., La democracia constitucional. Una radiografía teórica, México: FCE, pp. 13-43.

Carbonell, M. (2014), “¿Por qué no una nueva constitución”, Nexos, núm. 434, febrero. Consultable en línea en: http://bit.ly/1dISpxt

Carpizo, J. y Carbonell, M. (2010), Derecho constitucional, 7a. ed., México: Porrúa.

Casar, M.A. y Marván, I. (2014), “Pluralismo y reformas constitucionales en México: 1997-2012”, en Casar, M.A. y Marván, I. (coords.), Reformar sin mayorías. La dinámica del cambio constitucional en México: 1997- 2012, México: Taurus, pp. 13-85.

Comanducci, P. (2002), “Formas de (neo) constitucionalismo. Un análisis metateórico”, trad. de Miguel Carbonell, Isonomía, núm. 16, abril, pp. 89-112.

Cossío Díaz, J.R. (2013), Formas y modelos de control constitucional en México, 2a. ed., México: IIJ-UNAM.

——— (2014), “Nada que celebrar”, Nexos, núm. 434, febrero. Consultable en línea en: http://bit.ly/NSwFpo

Dworkin, R. (1977), Taking rights seriously, Cambrigde: Harvard University Press.

Ferrajoli, L. (2006), “Sobre los derechos fundamentales”, trad. de Miguel Carbonell, Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, núm. 15, pp. 113-136.

Ferreres, V. (2000), “Una defensa de la rigidez constitucional”, DOXA, núm. 23, pp. 29-47.

Fiss, O. (1979), “The Supreme Court 1978 Term. Foreword: The Forms of Justice, Harvard Law Review, vol. 93,núm. 1, pp. 1-58.

Garzón Valdés, E. (1989), “Representación y Democracia”, DOXA, núm. 6, pp. 143-164.

Guastini, R. (2001), Estudios de teoría constitucional, México:Fontamara.

——— (1999), “Sobre el concepto de constitución”, trad. de Miguel Carbonell, Cuestiones constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, núm. 1, pp. 161-176

Kelsen, H. (2001) [1928], La garantía jurisdiccional de la constitución (La justicia constitucional), trad. de Rolando Tamayo y Salmorán, México: IIJ-UNAM.

Locke, J. (2002), Segundo ensayo sobre el gobierno civil, Buenos Aires: Losada.

Negretto, G.L. (2012), “Replacing and Amending Constitutions: The Logic of Constitutional Change in Latin America”, Law & Society Review, vol. 46, núm. 4, pp. 749-779.

Rosanvallon, P. (2007), La contrademocracia. La política en la era de la desconfianza, Buenos Aires: Manantial.

Pegoraro, L. (1999), “Tribunales constitucionales y revisión de la constitución”, Pensamiento constitucional, vol. 6, núm. 6, pp. 221-241.

Pou Giménez, F. (2014), “Las reformas en materia de derechos fundamentales”, en Casar, M.A. y Marván, I. (coords.), Reformar sin mayorías. La dinámica del cambio constitucional en México: 1997-2012, México: Taurus, pp. 87-137.

——— (2013),“Constitutional change and the Supreme Court institutional architecture: decisional indeterminacy as an obstacle to legitimacy”, Manuscrito enpoderdelautor.

Prieto Sanchís, L. (2004), “El constitucionalismo de los derechos”, Revista Española de Derecho Constitucional, año 24, núm. 71, mayo-agosto, pp. 47-72.

Ragone, S. (2013), “El control material de las reformas constitucionales en perspectiva comparada”, Teoría y realidad constitucional, núm. 31, pp. 385-406.

Salazar, P. (2006), La democracia constitucional. Una radiografía teórica, México: FCE.

Silva-Herzog Márquez, J. (2014), “Cursilería y constitucionalismo”, Nexos, núm. 434, febrero. Consultable en línea en: http://bit.ly/1is6cIL

Soto Morales, C. (2003), “La constitucionalización del ordenamiento jurídico mexicano, a la luz de la teoría de RiccardoGuastini”, Revista del Instituto de la Judicatura Federal, núm. 15, primer semestre, pp. 193-209.

Tena Ramírez, F. (1985), Derecho constitucional mexicano, México: Porrúa.

Tocqueville, A. (1963), La democracia en América, México: FCE.

Troper, M. (1999), “La máquina y la norma. Dos modelos de constitución”, trad. de Juan Ruiz Manero, DOXA, núm. 22, pp. 331-347.

Verner, J. (1984), “The independence of Supreme Courts in Latin America: a review of the literature”, Journal of Latin American Studies, vol. 16, núm. 2, pp. 463-506.